miércoles, 24 de diciembre de 2014

Burgos, San Sebastián y Las Palmas tienen la mejor agua del grifo y Palencia la más barata


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un informe sobre el agua del grifo en España, que ha publicado en el número 397 de su revista OCU - Compra Maestra, correspondiente al pasado mes de noviembre de 2014. Y el resultado es muy satisfactorio: España cuenta con una calidad de agua del grifo más que aceptable, “ha ido mejorando más y más con el paso del tiempo” y se puede usar y consumir con todas las garantías. Esta es la principal conclusión de un estudio que se basa en muestras recogidas en el mes de mayo en 62 municipios, las 50 capitales de provincia y otras doce localidades de mediano y pequeño tamaño, “donde los sistemas de distribución y tratamiento suelen ser más precarios y la ley requiere menos controles”.

El estudio destaca tres capitales como las que tienen el agua de mayor calidad. Se trata de Burgos, San Sebastián y Las Palmas, que consiguen una evaluación sobresaliente en todos los aspectos del estudio. Así, la OCU ha evaluado el precio, las características de mineralización y de dureza, los contaminantes (metales, nitratos, trihalometanos y plaguicidas) y las condiciones de higiene (turbidez y microbiología). La capital castellana sobresale en todos los aspectos, mientras que la guipuzcoana y la canaria bajan un escalón en mineralización y metales. Burgos y San Sebastián comparten además uno de los precios más bajos del agua corriente de todas las capitales españolas, mientras que en el caso de Las Palmas destaca su calidad por su condición insular, ya que la ausencia de fuentes de agua dulce suele menoscabar los resultados generales de localizaciones de este tipo.

Valorando muy positivamente la calidad general del agua española, la OCU sitúa en el lado opuesto del informe a cinco capitales que sí tienen alguna deficiencia. Se trata de Palma (nitratos), Ciudad Real (trihalometanos), Huelva, Barcelona y Logroño (contaminación en forma de aerobios o coliformes). “La presencia de microbios suele revelar una deficiente desinfección del agua en la red, pero también puede ser consecuencia de un mal mantenimiento de las instalaciones del edificio (depósitos, recodos o los mismos grifos)”, explica la organización. Ciudad Real es probablemente la capital que se lleva los reproches más duros, porque sólo ésta se aproxima a los niveles de trihalometanos que harían que el agua dejara de ser apta para el consumo humano. “Este municipio superó el límite en 2002 y 2005, algo que se podría evitar con sencillas medidas en las plantas de tratamiento”, añade el informe.

La OCU hace mucho hincapié en los beneficios de consumir agua del grifo en lugar de la embotellada, y además de la calidad incide con fuerza en los efectos medioambientales (el consumo del agua embotellada “supone aumentar de forma notable el volumen de desperdicios”) y en su precio como principales argumentos. Así,  considera que beber agua del grifo es 150 veces más barato que consumirla embotellada. Usando como baremo el consumo medio de un hogar de cuatro personas (175 metros cúbicos anuales) con las tarifas de octubre de 2014, la capital con el precio más barato para su agua es Palencia, con 145 euros. Le siguen Guadalajara (158), Orense (162), Soria (168), Ávila (188), Lugo (198) y Burgos y San Sebastián empatan con 202 euros, demostrando que su excelsa calidad no está reñida con un coste asumible para las familias.

El informe se complementa con una serie de exigencias de la OCU para “mejorar aún más la calidad del agua y, a la vez, la percepción de los ciudadanos sobre ella” que fomente su consumo. Así, la organización propone “establecer unos criterios mínimos de calidad del servicio” para que estos no queden a criterio de cada empresa encargada del mantenimiento de la infraestructuras o de atención al cliente; “desligar la gestión del agua de la agenda política y acordar una estrategia común a largo plazo”; “implantar una gestión transparente” para que haya una mayor participación ciudadana en el acceso a la información y a la toma de decisiones; e “implantar una estructura de tarifas clara” que incentive el ahorro de agua.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Los ríos vascos ya tienen nombres en euskera


Aunque pueda resultar sorprendente, la gran mayoría de los 414 ríos que recorren el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés no tenían denominación en euskera. Hasta ahora. Euskaltzaindia, la academia del euskera, acaba de publicar un libro escrito por Patxi Gale y Andres Iñigo para la Comisión de Onomásticas de Euskaltzaindia en el que se concreta cómo deben de ser llamados todos estos ríos en dicha lengua. El trabajo, de 167 páginas, está realizado y titulado en los tres idiomas (Euskal Herriko ibaiak, Ríos de Euskal Herria y Les cours d’eau du Pays Basque) e incluye un listado de los ríos y mapas de los mismos, el aprovechamiento de sus afluentes y sus principales características.

El libro se presentó el pasado día 6 de noviembre y en el acto se quiso dejar claro que el objetivo de la denominación y clasificación de los ríos no ha tenido bases sociales o políticas, sino que se encuentran en el relieve, partiendo de un doble criterio, la tradición escrita y el uso actual de los nombres en la lengua oral. Esto se debe a que, tal y como explicó Gale en la presentación, muchos de los ríos que pasan por pueblos de reducido tamaño ni siquiera tenían un nombre específico. Mezclando los nombres que hacen referencia a la procedencia del río, más un referencial que un topónimo, y los nombres propios utilizados por los geógrafos, Euskaltzaindia recolecta así denominaciones oficiales y normalizadas para todos ellos.

Para llegar a la publicación del volumen se han empleado nada menos que siete años de trabajo en el que no sólo se han tenido que fijar nombres de uso más o menos común entre la población, sino que también se ha tenido que hacer una profunda labor de identificación. El ejemplo perfecto es el nombre Ega, que se utilizaba para denominar a ríos diferentes tanto en la costumbre de los vecinos de las zonas cercanas como incluso en el lenguaje de algunos topógrafos. Una de las soluciones por las que han optado los autores de este trabajo ha sido la de agregar al nombre la localización de dicho río, dando como resultado Ega de Musitu o Ega de Azazeta.


Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, es la institución académica oficial que vela por el euskera desde el año 1918. Desde 1976 recibe el reconocimiento oficial con carácter de Real Academia en España y desde 1995 como entidad de utilidad pública en el ámbito de Francia. Suyo es el trabajo que permitió estandarizar y modernizar la lengua vasca, sobre todo a partir del año 1968. Este organismo, presidido por  Andrés Urrutia desde 2005, tiene un objetivo fundamental que ya se fijó en sus estatutos del año 1920: velar por la lengua vasca, atendiendo intensamente a su cultivo, tanto en el orden filológico como en el social. En este último ámbito se puede enmarcar esta publicación sobre la denominación de los ríos vascos, una tarea que todavía estaba pendiente y que ya ha sido cumplida.

jueves, 23 de octubre de 2014

Salto Ángel y las cataratas más altas del mundo


Hay que marcharse a Venezuela para encontrar la catarata más alta de todo el mundo. Se trata del Salto Ángel, que tiene una altura de 979 metros, dos caídas, una de ellas ininterrumpida a lo largo de 807 metros y una anchura de 107. Está ubicada en el Parque Nacional Canaima (creado en 1962 y nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1994), en el estado venezolano de Bolívar, surge del Auyantepuy y forma parte del río Kerep. Debe su nombre al aviador norteamericano Jimmie Angel, que en 1937 sobrevoló la zona y certificó la ubicación exacta de la catarata. El lugar es tan impresionante que fue uno de los 28 finalistas en la elección de las siete maravillas naturales del mundo que se escogieron en 2011, y de las que forma parte sólo una caída, las cataratas de Iguazú, en Argentina y Brasil. El Salto Ángel es uno de los grandes atractivos turísticos de Venezuela, aunque sigue presentado un acceso complicado, en avioneta o cruzando la selva por el agua.

La segunda catarata más alta del mundo es al mismo tiempo la primera de África, el Salto del Tugela, en la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal. Formada por cinco caídas, la más larga de ellas de 411 metros, presenta una altura total de 948 metros y una anchura de 15. La cascada se forma en el río del mismo nombre, Tugela, y está ubicada en el Parque Nacional Natal Real, en las Drakensberg, las montañas del dragón. El tercer salto de agua de esta lista lo ocupan las Cataratas de las Tres Hermanas, con sus 914 metros totales de altura repartidos en tres tramos escalonados y sus 12 metros de anchura. Para encontrarla hay que viajar hasta el departamento de Junín, en Perú, y llegar hasta el Parque Nacional Otishi.

El primer nombre de esta lista por altura que nos lleva a Norteamérica es el de Olu’upena, que se encuentra al noroeste de Hawai, en Estados Unidos. Esta es probablemente la más peculiar de las cataratas de esta lista porque su caída, de 900 metros, no es tan vertical como las demás. De hecho, no siempre se considera su nombre entre las cataratas más espectaculares del mundo. De nuevo en Perú, la quinta posición de esta lista es para la Catarata Yumbilla. Curiosamente, este salto no obtuvo el reconocimiento mundial hasta el año 2007, cuando el Instituto Geográfico Nacional de Perú trazó sus dimensiones exactas, 895 metros repartidos en cuatro caídas. Su ubicación es privilegiada, en el Amazonas, en el distrito de Cuispes, en la provincia de Bongará.

La sexta plaza de este ránking es para Vinnufossen, en Noruega, que con sus 860 metros de altura total y 420 en el mayor salto es la catarata más monumental de Europa. Le sigue la también noruega Baläifossen, con 850 metros totales y 452 del mayor salto. La octava posición nos lleva de nuevo a Estados Unidos, al Salto Pu’uka’oku, en Hawai, con 840 metros. La misma altitud tiene el Salto James Bruce, en la Columbia Británica candiense. Y cierra este Top 10 de magníficos espectáculos naturales la Cascada Browne, con 836 metros de alto y 244 en su mayor tramo ininterrumpido. Ésta última es la mayor catarata que hay en Oceanía, concretamente ubicada en Fiorland, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. El único continente que no queda cubierto con esta selección es Asia. Para encontrar su mayor catarata hay que descender hasta el puesto 93 de la lista, hasta los 500 metros de la japonesa Hannoki no taki.

jueves, 2 de octubre de 2014

Los embalses españoles acaban el verano al 63 por ciento de su capacidad


El final del verano siempre es buen momento para evaluar el estado del agua embalsada en España. Y los datos, siendo positivos, no son los mejores. A día 23 de septiembre y según los datos de Embalses.net, los pantanos españoles almacenaban 34.991 hectómetros cúbicos, lo que supone un 63,23 por ciento de su capacidad, lo que supone una pérdida de casi el 20 por ciento durante el verano (el 10 de junio esa capacidad estaba en 45.523 hectómetros cúbicos, un 82,26 por ciento). Comparado con el año anterior, ese descenso es más acusado, pues por estas fechas del año 2013 el agua almacenada llegaba al 68,8 por ciento de la capacidad de los embalses, un total de 38.075 hectómetros. Pero la parte positiva está en que la media de los últimos diez años se queda muy por debajo, en el 50,98 por ciento.

Por provincias, la capacidad de Valladolid sigue siendo tan insuperable como lo era al comienzo del verano, pues mantiene sus embalses al cien por cien de su capacidad, aunque sea tan limitada como seis hectómetros cúbicos, la menor de toda la Península Ibérica. Le sigue Tarragona (93,67 por ciento, 222 hectómetros cúbicos) y Girona (86,05 por ciento, 253 hectómetros cúbicos). Las mayores masas de agua embalsada en España son ahora mismo las de las provincias de Badajoz (7.598 hectómetros cúbicos, y al 76,41 por ciento de su capacidad), Cáceres (6.627, 59,03) y Salamanca (3.422, 85,48).

Por comunidades autónomas, el mayor porcentaje de agua embalsada a finales de este verano de 2014 está en Cataluña (79,16 por ciento) y la mayor cantidad de líquido está depositada en Extremadura (14.225 hectómetros cúbicos). Tres de las autonomías presentan cifras muy bajas en estos momentos, a la espera de las lluvias otoñales. Se trata de Murcia (27,52 por ciento de su capacidad), Comunidad Valencia (29,27) y La Rioja (33,09 por ciento).

Como consecuencia, sólo hay una cuenca de las trece que componen el mapa hidrográfico español que se encuentra por debajo del 50 por ciento de su capacidad. Se trata de la del Júcar, que está en el 39,33 por ciento. La del Tajo es la única que supera por poco el 50 por ciento, con un 51,07, y todas las demás se sitúan en registros cercanos o superiores al 60 por ciento. Los mejores datos son los de la cuenca de Cataluña Interna, que llega hasta el 84,64 por ciento de su capacidad, seguida por la del Guadiana (74,59 por ciento) y la Atlántica Andaluza (73,43 por ciento).

Las temperaturas siempre son un factor a tener en cuenta para calibrar la normalidad de las reservas de agua. Y en ese sentido explican la situación actual. En el mes de julio, el jefe del área de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Antonio Mestre, explicó que la temperatura media prevista para el trimestre estival era de 22,3 grados centígrados. Hubo pocas olas de calor, y este verano fue ligeramente más fresco que el de los últimos años. Eso sí, el primer semestre del año sí fue en conjunto más caluroso, hasta el punto de que el primer semestre del año, con 1,5 grados superior a la media de los últimos 50 años, hace pensar que 2014 acabará siendo uno de los cinco o seis años más cálidos del último medio siglo. Y el agua sufre con ese dato.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Energía y agua, tema central de la World Water Week 2014 de Estocolmo


Estocolmo, en Suecia, acogió entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre la 24ª edición de la World Water Week, la Semana Mundial del Agua. Las jornadas de este año batieron el récord de asistencia, con más 3.000 participantes procedentes de 140 países en los numerosos foros y conferencias que formaron parte del evento. Como todos los años, la organización corrió a cargo del Stockholm International Water Institute, una plataforma en la que colaboran más de 200 organizaciones. Esta cita, una de las más importantes que afectan al agua en todo el mundo, comenzó a celebrarse en el año 1991 y asumió oficialmente el nombre de World Water Week en 2001. Cada edición está centrada en una materia, y la de la edición de 2014 era la relación entre la energía y el agua.

"A menos que se apuntale el suministro seguro de energía y agua, no podremos tener una sociedad altamente productiva”, dijo el profresor Briscoe, de la Universidad de Harvard y Premio Laureate en la edición de 2014 de la World Water Week. “Hace cuarenta años, China decidió que la única salida de la pobreza era convertirse en una sociedad altamente productiva, y en el corazón de este asunto estaba la búsqueda de agua y energía”, añadió. “¿Cómo se puede reducir la pobreza en el mundo sin acceso a la energía? No es posible”, dijo el doctor Kandeh Yumkella, representante especial de la ONU en materia de energía. Según explicó, uno de los desafíos actuales es mantener los lazos entre agua, energía y producción de comedia en las estrategias de los países en desarrollo.

Torgny Holmgren, director ejecutivo del Stockholm International Water Institute, coincidió con Yumkella teniendo en cuenta que las previsiones hablan de un crecimiento del 55 por ciento en la demanda de agua entre los años 2000 y 2050 y que la de energía crecerá al 50 por ciento sólo en la próxima década. “Toda solución a los desafíos del agua ha de ser una solución local”, aventuró el profesor Briscoe, convencido de que “una solución para Estocolmo no es una solución para Malmö, como una para Malomö no sirve para Mumbai”.

Una encuesta realizada por Global Electricity Iniciative (GEI), que se dio a conocer en el marco de estas jornadas, revela que la escasez de agua es la segunda mayor preocupación para los altos ejecutivos de las compañías energéticas que operan a nivel mundial, citada por el 60 por ciento, y sólo por detrás de la la carencia de suelo, apuntada por el 75 por ciento. “Todos sabemos que habrá que luchar por la disponibilidad de agua en el futuro y necesitamos actuar ahora para establecer la prioridad de quiénes pueden usarla antes de que sea demasiado tarde”, explicó Philippe Joubert, presidente del GEI.

En la World Water Week se puso de manifiesto que no hay ningún mecanismo de control de la seguridad del agua que bebemos a nivel mundial y eso provoca que haya unos 1.800 millones de personas que consuman agua contaminada. “Cuando los gobiernos te dicen que son unos héroes de los Objetivosde Desarrollo del Milenio (de la ONU) porque han reducido a la mitad el número de personas sin acceso a agua y sanidad les digo que no es suficiente”, explicó Catarina de Albuquerque, enviada especial de Naciones Unidas para la seguridad del agua potable, porque, según explicó, no se mide la calidad de esa agua que se consume, sólo su impacto. “Eso justifica la inacción, como si el gobierno pensara que no hay nada más que hacer cuando alcanza el objetivo”, añadió.


El doctor Birguy Lamizana puso el énfasis en la importancia de que se deje de percibir la inversión en el trato de aguas residuales como “una pérdida de dinero y energía sin compensación” porque, recordó, “cuanto más se reutilice el agua residual, más se libera el agua fresca y más trabajo se crea”. Más sobre agua y energía, se habló sobre los efectos que el fracking puede tener sobre el suministro de agua, dado que hay muchos más países incentivando la extracción de gas que los que están prohibiendo esta práctica. “Su desarrollo comercial sólo se ha producido en Estados Unidos y Canadá”, explicó Paul Reig, representante del World Resources Institute, que recordó que el 84 por ciento de las reservas de gas se encuentran fuera de esos dos países norteamericanos y que “el 38 por ciento de los países con las mayores reservas están en áreas con una gran presión sobre el agua”.

jueves, 21 de agosto de 2014

España no cumplirá los objetivos de la Directiva Marco del Agua en 2015


El diario El País publicó el pasado día 17 un artículo en el que analizaba con una investigación propia la situación de los ríos españoles con respecto a lo marcado por la Unión Europea en el año 2000 en la Directiva Marco del Agua como objetivo para 2015. Y el balance no es nada positivo y pone a España entre los países peor colocados en esta materia. Así, casi la mitad de las aguas de nuestro país, el 45 por ciento de las superficiales y el 40 por ciento de las subterráneas, están por debajo del buen estado de calidad que se marcó en dicha Directiva. En este sentido, es obligado recordar que los planes de cuenca los finalizó el Gobierno en julio de este mismo 2014, con la aprobación de los de las cuencas del Júcar y el Segura, nada menos que con cuatro años de retraso.

La Directiva europea, según recuerda El País, se aprobó tras años de discusiones y con el objetivo de que los ríos europeos mantuvieran su calidad para evitar las graves consecuencias económicas y medioambientales que tendría su deterioro. Con este texto, la Comisión Europea pide continuamente a los países miembros de la UE que fije estándares elevados de calidad para todas sus masas de agua, sean ríos, lagos o embalses, teniendo en cuenta su estado químico, es decir, los contaminantes, y el ecológico, que afecta a la flora y a la fauna de la zona. En lo que se refiere a las aguas subterráneas, lo que se mide para evaluar la calidad es la contaminación y si se extrae más cantidad de agua de la que se renueva.

España no se encuentra en una buena situación para cumplir los objetivos de la Directiva y no se espera que la mayoría de las aguas que, según los datos obtenidos para el artículo (que datan de 2012 y 2013), puedan estar en las condiciones exigidas para 2015. En este sentido, la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Liana Ardiles, aseguró el pasado día 1 en el seminario 'El agua como recurso económico' de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional  Menéndez Pelayo, que España necesita nada menos que 9.000 millones de euros para solucionar los problemas en materia de saneamiento y depuración. El Estado, según dijo, no puede asumir esa inversión y, de hecho, sólo tiene prevista una de 1.400 millones, de los que la mitad proceden de Fondos Europeos.

Ardiles profundizó en la situación futura de las obligaciones de España pidiendo una revisión de la Directiva, que el Ministerio cree que se discutirá durante los próximos cuatro años, con un objetivo claro: "la foto tiene que adecuarse a lo que realmente podemos cumplir". La Directiva aprobada en el año 2000 ya contemplaba que los estados miembros pudieran solicitar moratorias hasta 2021 o incluso 2027 si existían dificultades técnicas, económicas o naturales que aconsejen ese retraso, siempre con justificaciones exhaustivas por parte de los solicitantes. Incluso podría haber exenciones totales si se entiende que en ese horizonte hasta 2027 es imposible alcanzar los estándares de calidad exigidos. Y España cuenta en este momento con hasta 136 puntos en los que entiende que será imposible conseguir ese buen estado antes del año 2027.

Hay tres grandes problemas. Primero, la insuficiente depuración de las aguas residuales, algo que amenaza con recibir sanciones desde Europa y por lo que el Gobierno ha anunciado la próxima construcción de 400 depuradoras, con una inversión de entre 1.100 y 1.400 millones de euros. Por otro, la contaminación difusa, procedente de grandes zonas de suelo de cultivo o ganadero, algo que se agrava con los obstáculos artificiales en los ríos, algo que en nuestro país abunda, con más de 1.231 grandes presas y más de 8.000 pequeños obstáculos que se encuentran obsoletos o incluso abandonados. Y, finalmente, las refriegas políticas. El actual Gobierno, del PP, culpa del retraso a su predecesor, del PSOE, pero la falta de acuerdos en las legislaturas anteriores fue precisamente por enfrentamientos de color político entre comunidades autónomas. Si el diagnóstico parece claro, el futuro parece imposible de anticipar. Los próximos años serán decisivos y la nueva Directiva europea clave para mejorar la calidad de las aguas españolas.

El artículo completo de El País puede leerse en este enlace.

jueves, 31 de julio de 2014

¿Puede el agua de mar utilizarse como combustible?


Los océanos suponen el 97 por ciento del agua que hay en la Tierra, por lo que la ciencia siempre ha buscado usos para las ingentes cantidades de agua de mar que hay a disposición de la Humanidad. Con la desalinización se abre la puerta a que se utilice para el consumo humano (y más teniendo en cuenta los limitados recursos de agua dulce para el consumo humano y para la agricultura, uno de los grandes problemas de nuestros días), pero hay más posibilidades. Así, ¿podría utilizarse el agua salada como combustible para suplir al petróleo y sus derivados? La respuesta a esa pregunta es todavía prematura, pero los últimos avances indican que podría ser afirmativa en no demasiado tiempo. Y es que científicos del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL) han conseguido producir un combustible derivado del agua que han probado satisfactoriamente.

La premisa es bastante básica. Los hidrocaruburos están compuestos de hidrógeno y carbono, que son dos elementos que se dan en grandes cantidades en el agua salda. Capturarlos mediante un proceso de electrólisis, para ser después licuados y transformados, permitiría producir un queroseno sintético que sea aceptado por los motores de combustión. El equipo norteamericano de la NRL lleva nueve años trabajando en este campo y al final ha conseguido sus frutos, puesto que han conseguido hacer volar a un pequeño avión a control remoto con un combustible producido por este sistema. "Para nosotros es un hito enorme", explicó el vicealmirante Philip Cullom tras la prueba con ese pequeño avión, un P-51 réplica de los aviones de la mítica escuadra Red Tail.

Si hay una enorme ventaja en este proceso es que el combustible producido por este grupo de científicos es válido para los actuales motores de combustión interna, sin necesidad de introducir modificación alguna en los mismos. Barcos y aviones en uso actualmente podrían utilizar por tanto este combustible. Otra enorme ventaja, especialmente aplicable para las marinas (que es la fuente de la que procede esta investigación), es que se pondría fin a las complejas operaciones de abastecimiento en alta mar, que en la actualidad alteran el ritmo de misiones de gran calado. Y, por supuesto, hay un objetivo estratégico clave en estas investigaciones, que de tener éxito a gran escala reducirían prácticamente a cero la dependencia de la importación o producción de combustibles fósiles.

"Hemos demostrado la viabilidad, ahora queremos mejorar la eficiencia del proceso", explica Heather Willauer, química del NRL. Ahí está la clave, en mejorar el proceso para reducir sus costes y minimizar sus puntos negativos. Como suele suceder con todos los avances científicos que prometen ser rompedores, la inversión no permite avances a gran velocidad. Los más críticos con esta vía creen que su principal problema está en el enorme coste energético que supone la conversación del agua de mar en combustible, y que podría no compensar la energía conseguida. Y el segundo gran problema al que tiene que hacer frente la evolución de este tipo de combustible está en las emisiones de CO2 del producto final. Según las normas de la Organización Martíma Internacional, en 2020 todos los barcos tendrá que funcionar con un combustible que no supere el 0,5 por ciento de azufre y está por ver que este nuevo derivado del agua de mar cumpla con esa exigencia.

Pero los trabajos para refinar esta técnica continúan, y no sólo pensando en abastecer vehículos marinos. En ese sentido es interesante hablar del Quant E Sportlimousine, un coche eléctrico que funciona con una tecnología denominada NanoFlowcell, como la empresa que la crea. No es una pila, sino que obtiene la energía de la salinidad que aporta el agua de mar. El fabricante asegura que las baterías que alimentan el motor son más potentes y duraderas que las actuales, gracias a la combinación de elementos de una célula de acumulación electroquímica con los de una célula de combustible. Los electrolitos líquidos y las sales del agua de mar circulan a través de las dos celdas separadas y se lleva a cabo una quema de fría. La oxidación y la reducción se producen al mismo tiempo y así se produce la energía eléctrica. El coche presenta como gran ventaja su mayor autonomía, puesto que alcanzaría los 600 kilómetros sin repostar.

jueves, 10 de julio de 2014

El Gran Canal de China, el canal artificial más largo del mundo


No hay en todo el mundo una obra de ingeniería civil relacionada con el agua que haga sombra al Gran Canal de China. Es el canal artificial más largo que hay en el planeta, con sus 1.794 kilómetros. Es también conocido como Gran Canal Pekín-Hangzhou, debido a que esas dos son las ciudades chinas que conecta. El origen de esta gigantesca obra data nada menos que del año 605, y fue una orden del emperador Yang Guang, de la dinastía Sui. En su curso, cruza las provincias de Hebel, Shandong, Jiangsu y Zhejiang, uniendo los ríos Amarillo y Yangtze.

Esta obra, reconocida por la UNESCO y enorme atractivo turístico del país, se divide hoy en siete secciones: Jiangnan, Li, Zhong, Lu, el canal Sur, el canal Norte y el río Tonghui. Aunque el canal estuvo completamente operativo hasta el siglo XIX, actualmente sólo un tramo es navegable debido a que las modificaciones que se fueron haciendo en la estructura produjeron inundaciones y un severo deterioro. Por ello, el uso primordial de algunos tramos es el de contener aguas residuales, o incluso para transportar materiales como el carbón. Se calcula que estas aguas acogen el tránsito de unos 100 millones de toneladas de carga al año. A los largo de sus más de 1.700 kilómetros se distribuyen 24 compuertas y 60 puentes.

La segunda obra de estas características más larga del mundo es el Canal Karakum, en Turkmenistán. Sus 1.375 kilómetros hacen de este el canal más largo de irrigación y suministro de agua que se mantiene completamente operativo. Su construcción se extendió entre 1954 y 1988, transportando 13 kilómetros cúbicos de agua al año del río Amu-Darya atravesando el desierto de Karakum. Se estima que las deficiencias que sufre hace que se pierda aproximadamente la mitad del agua que transporta por las fisuras en su construcción, lo que ha provocado que surjan lagunas alrededor de su curso y una excesiva salinización de la tierra. El Karakum es también responsable de la radical reducción del mar de Aral hasta perder el 80 por ciento de su volumen.

En la tercera posición de este ránking está el canal de Saimaa, que se encuentra en Rusia y Finlandia. Sus 814 kilómetros de extensión conectan el lago finlandés del mismo nombre y el Golfo de Finlandia. Fue construido en el siglo XIX, entre 1845 y 1856. Al poco de cumplir cien años, en la segunda mitad del siglo XX, se amplió para llegar a conectar mediante canales interiores un total de 120 lagos. La estructura, atravesada por doce puentes para vehículos motorizados y otros dos para la línea de ferrocarril, presenta un gran desnivel, compensando con otro esclusas de entre 5,5 y 12,4 metros. Otra de sus peculiaridades de este lago es que da nombre a una de las pocas especies de foca de agua dulce.

Continuando con el ránking de los diez canales artificiales más largos del mundo, en la cuarta posición está el canal Eurasia (700 kilómetros, conecta el Mar Caspio y el Mar Negro); en la quinta, el Canal de Erie (584 kilómetros en la zona de los Grandes Lagos norteamericanos); en la sexta, el Grand Union (sus 461 kilómetros unen Londres y Birmingham); en la séptima, el Nara (364 kilómetros en Pakistán); en la octava el canal de Ródano-Rin (349 kilómetros que unen estos dos ríos franceses, conectando el mar del Norte y el Mediterráneo); en la novena, el canal Marne-Rin (tambiénm en Francia, de 313 kilómetros); y cierra esta lista en la décima posición el canal Leeds-Liverpool (204 kilómetros que atraviesan los Peninos, la cordillera conocida como la espina dorsal de Inglaterra).

jueves, 19 de junio de 2014

Los embalses españoles superan el 80 por ciento de su capacidad al empezar el verano


Hace no tanto tiempo la llegada del verano siempre despertaba una seria preocupación en España: la situación de sus embalses y la posibilidad de sequía. Desde hace unos años, la mirada en nuestro país es mucho más optimista a este respecto. Según los últimos datos de Embalses.net antes del comienzo de la estación estival, con medidas del pasado día 10, la situación de los embalses españoles es muy alentadora, ya que están al 82,26 por ciento de su capacidad. España dispone de 45.523 hectómetros cúbicos de agua almacenada. Es cierto que la capacidad actual es inferior a la de esta misma semana del año 2013 (cuando los embalses estaban al 85,48 por ciento), pero la tranquilidad actual se certifica comparando el dato actual con la media de agua embalsada de los últimos diez años, que se queda en un mucho más preocupante 68,19 por ciento.

Por provincias, Valladolid es ahora mismo imbatible, ya que los embalses de esta provincia están al cien por cien, aunque el territorio castellanoleonés apenas tiene seis hectómetros cúbicos de capacidad. Le sigue Tarragona, con un 97,05 por ciento; Cantabria, con un 94,71 por ciento (por Comunidades autónomas, este es el mejor dato del país, superando el 90,09 por ciento de Navarra); Ciudad Real, con un 94,53 por ciento; y Salamanca, con un 94,36 por ciento. En el otro extremo, las provincias con menor porcentaje en el volumen de los embalses hay cinco provincias que no alcanzan la mitad de su capacidad. Se trata de Almería, con un 12,55 por ciento; Guadalajara, con un 35,96 por ciento; Valencia, con un 36,96 por ciento; Castellón, con un 37,56 por ciento; y Murcia, con un 38,26 por ciento. Esta última, al ser una comunidad uniprovincial, obtiene el peor dato autonómico.

En términos absolutos, destacan los 6.793 hectómetros cúbicos que hay almacenados en los embalses de la provincia de Badajoz, y ese dato ayuda a que los 12.555 hectómetros cúbicos de Extremadura supongan la más alta cifra total de agua a nivel autonómico. Valladolid es ahora mismo, y a pesar de tener sus instalaciones al máximo de su capacidad, la provincia que menos cantidad total de agua tiene embalsada, y en cuanto a las comunidades autónomas el dato más bajo es el de la Región de Murcia, con apenas 57 hectómetros cúbicos almacenados.

Tomando los datos de las cuencas hidrográficas, todas se encuentran por encima de la mitad de su capacidad, y nueve de las trece que configuran el mapa del agua en España superan actualmente el 80 por ciento. Destacan el 90,5 por ciento de la cuenca del Duero y el 90,48 de la cuenca del País Vasco interna. Con mucha diferencia, el peor estado de la Península Ibérica lo registran los embalses de la cuenca del Júcar, que están el 51,59 por ciento de su capacidad, muy por debajo del 58,24 por ciento que se registró en la misma semana del año 2013, aunque claramente por encima del 40,91 que se ha registrado de media en los últimos diez años. A excepción de éste, todas las demás cuencas superan el 75 por ciento de su capacidad.

jueves, 29 de mayo de 2014

Junping-I, en China, la presa más alta del mundo


Inmensas obras de ingeniería, las presas son motivos de orgullo para sus responsables por su tamaño, por el enorme trabajo que supone levantarlas y por las posibilidad que dan para la contención de las aguas y la generación de energía hidroeléctrica. La más alta de todo el mundo se encuentra en China, en el río Yalong. Se trata de Junping-I, que irrumpió en esta lista en octubre de 2012, que es cuando comenzó a acumular sus reservas de agua. En la presa, que mide nada menos que 305 metros y comenzó a construirse en 2005, hay instalada una estación hidroeléctrica que comenzó a generar energía en agosto de 2013 y que está a plena capacidad en 2015. La presa tiene una longitud de 568 metros y una capacidad de 7,76 millones de metros cúbicos.

Junping-I superó a la que desde 1980 era la presa más alta del mundo, Nurek, en Tajikistan, en el río Vakhsh, con una altura de 300 metros. Eso sí, sus 54 millones de metros cúbicos hacen que todavía retenga el honor de ser la presa con mayor volumen del mundo. Y su construcción es una de las más singulares del planeta, con un núcleo de cemento que comenzó a erigirse en 1961.Las dos siguientes del ránking, como la primera, también están en China. La tercera posición es para Xiaowan, con 292 metros de alto, y la cuarta para Xiluodu, con 285,5. La primera de ellas se encuentra en el río Lancang y entró en funcionamiento en 2010, mientras que la otra data de 2013 y se encuentra en el río Jinsha Jiang.

La primera infraestructura europea que se cuela en este ránking está en Suiza. Grande Dixence, que toma su nombre del río en el que se encuentra ubicada, el Dixence, tiene el honor, gracias a sus 285 metros de altura, de ser la más alta presa de gravedad (que resisten el empuje horizontal del agua totalmente con su propio peso). Es, además, la construcción más antigua de esta lista de las diez presas más altas que todavía se encuentra en funcionamiento, puesto que se completó en 1964 y completó su operatividad en 1965. La sexta presa más alta del mundo es Inguri, de 271,5 metros, inaugurada en 1987, y se encuentra en el río del mismo nombre, en Georgia.

En el séptimo lugar de esta lista se encuentra la presa más alta del mundo que se encuentra actualmente en desuso, Vajont, en Italia y en el río del mismo nombre, con 261,6 metros. En realidad, su construcción fue un enorme fracaso y una catástrofe fue lo que obligó a su cierre. En 1963, apenas cuatro años después de su inauguración, una avalancha provocada por la forma en que se hizo la obra dio lugar a un tsuami que arrasó cinco localidades cercanas y provocó cerca de 2.000 muertos.

La presa más alta de América está en el octavo lugar, la mexicana Manuel Moreno Torres, con 261 metros de alto, en el río Grijalva y concluida en 1980. El top 10 de esta lista lo completan en el noveno lugar la china Nuozhadu, en el río Lancang y también con 261 metros de alto, y la india Tehri, con 260,5 metros y sobre el río Bhagirathi. Fuera de esas diez primeras posiciones, la presa más alta de Sudamérica es la colombiana Alberto Lleras (243 metros, en el río Guavio), la mayor de Norteamérica es la canadiense Mica (243 metros, en el río Columbia), la más alta de España es la Almendra (202 metros, en el río Tormes), y la de África es Katse, el Lesoto (185 metros, en el río Orange).

La lista se alteraría si dos construcciones que no están en esta ella estuvieran ya en funcionamiento. La presa más alta del planeta tendría que haber sido Rogun, en Tayikistán y en el río Vajsh, con 335 metros, pero las protestas de Uzbekistán, que teme un enorme impacto en sus campos de algodón en caso de que la presa estuviera operativa, hicieron que se paralizaran las obras en 2012 a la espera un informe del Banco Mundial. En 2018, diez años después del inicio de las obras, está prevista la finalización de la china Shuangjiankou, que tendrá 312 metros para controlar las aguas del río Dadu y que, si no surgen contratiempos, será entonces la presa más alta del mundo.

jueves, 8 de mayo de 2014

La Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental seguirá en España


La Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR) instaló su sede en España hace ya trece años, en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), y seguirá estando en nuestro país tras el acuerdo que se firmó el pasado día 10 de abril. En el acto, celebrado en el Colegio deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) y al que corresponde la imagen, el Gobierno español estuvo representado por la directora general del Agua, Liana Ardiles, que estampó su firma en el documento junto a las del presidente de la IAHR, Roger Falconer; el director del CEDEX del Ministerio deFomento, Mariano Navas; y el director general de Aqualogy Aqua y Ambiente, Gonzalo Rodríguez.

Hay que remontarse hasta el año 1935 para el nacimiento de la IAHR, un colectivo internacional formado por ingenieros y especialistas sobre el agua que trabajan en campos relacionados con las ciencia hidráulicas y ambientales. La asociación organiza eventos, congresos, conferencias, grupos de trabajo y cursos educativos sobre recursos relacionados con el agua, análisis de riesgos, prevención de desastres, procesamiento industrial y otras cuestiones. Además, publica tres revistas internacionales de carácter científico en colaboración con el grupo editorial Taylor & Francis: Journal of Hydraulic Research, Journal of River Basin Management y Journal of Applied Water Engineering and Research.

Según explicó Ardiles tras la firma, el acuerdo permitirá alcanzar cinco objetivos compartidos por todos los organismos que participan en la gestión del agua. Dichos objetivos son: impulsar y fomentar la investigación científica y técnica y la innovación tecnológica; contribuir a una presencia internacional equilibradas de las perspectivas española e iberoamericana en la solución global de los problemas del agua; promover, difundir, actualizar y transferir el conocimiento científico español a nivel internacional; tender puentes entre el mundo académico y científico y el de la práctica; y facilitar la colaboración con otras instituciones y organizaciones en aspectos relativos a la asistencia técnica, la investigación, el desarrollo y la innovación.

Ardiles empleó el acto para presumir de la "Marca Agua España", que definió destacando dos de sus pilares. Por un lado, la ingeniería hidráulica española, "que representa a la perfección la excelencia de nuestro país en la gestión hídrica en el conjunto del ciclo del agua". Y por otro, "la suma de esfuerzos y capacidades, los procedentes del sector público y los del sector privado, entre la administración y la empresa". La directora general de Agua también alabó el trabajo conjunto de la IAHR y el CEDEX, poniendo como ejemplo los seminarios técnicos que se celebran desde el año 2009, una colaboración que garantiza "la presencia de nuestro país en foros internacionales, congresos y grupos de trabajo" en esta materia.

El acuerdo entre el Ministerio y la IAHR culminó días de intensa actividad en torno a esta organización. En colaboración con el CEDEX, Madrid acogió el mismo día 10 la quinta edición del seminario Mejorando la eficacia y la calidad de las medidas hidráulicas e hidrológicas y el análisis de datos, en el que participó Roger Falconer, y un día antes se firmó un acuerdo de colaboración con el CICCP. Según explicó este organismo en su página web, dicho convenio permitirá, entre otros objetivos, la expansión de la red de oportunidades educativas para sus miembros, desarrollará programas y reuniones sobre estas cuestiones, colaborará en la mejora de la educación pública para promover educación y políticas relativas a materias hidrológicas y medioambientales.

jueves, 3 de abril de 2014

Día Mundial del Agua 2014, agua y energía


El pasado 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua. La Asamblea General de Naciones Unidas decidió la celebración de este evento en su reunión del 22 de septiembre de 1992, y se conmemora desde el año 1994. Cada doce meses, se escoge un lema diferente para incidir en algún aspecto concreto del agua, su uso y su defensa, y para este 2014 fue "Agua y energía". Según la ONU, es necesario hacer énfasis en esta relación "abordando en particular las desigualdades, especialmente para una gran parte de la población que vive en barrios marginales y zonas rurales empobrecidas sin acceso al agua potable, al saneamiento adecuado, alimentos suficientes y los servicios energéticos.

Naciones Unidas dio cinco claves esenciales para promover prácticas sostenibles en el ámbito de agua y energía. En primer lugar, que el agua requiere energía en todas las etapas de extracción, tratamiento y distribución, y la energía requiere de agua para ser producida en casi todas sus formas, en un 90 por ciento. Y, además, pueden unirse en la energía hidráulica. Según el informe de Red Eléctrica de España de 2012, hecho público en junio de 2013, en España la hidráulica supuso el 7,6 por ciento de la energía eléctrica que se consumió en nuestro país en esos doce meses, superando a la solar fotovoltaica, la térmica renovable y la solar termoeléctrica.

A continuación, que los suministros tanto de agua dulce como de energía son limitados y la demanda es cada vez mayor. Y además las estimaciones indican que seguirá creciendo significativamente en las próximas décadas. Un informe elaborado por la ONU precisamente con motivo de este Día Mundial del Agua estima que para 2030 la demanda de agua aumentará en un 40 por ciento, la de energía subirá hasta el doble del consumo actual y la necesidad de alimentos crecerá en torno a un tercio. "A menudo, la misma población que no tiene acceso al agua y a servicios higiénicos también carece de energía", explicó el presidente de ONU Agua, Michel Jarraud.

El tercer punto que destaca la ONU en esta celebración es que el ahorro de una, sea de agua o de electricidad, ayuda necesariamente al ahorro de la otra. En la actualidad se necesita el 15 por ciento del consumo mundial de agua para producir electricidad y el 8 por ciento de la energía global se destina a la extracción, el tratamiento y el transporte de agua. Sólo en Estados Unidos, la inversión anual en servicios de agua es de entre 70 y 80 millones de dólares.

En cuarto lugar, la ONU apunta que el sector más pobre de la población necesita urgentemente el acceso a los servicios de agua como de electricidad. Las estimaciones indican que en todo el mundo hay 1.300 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad, que 768 millones no cuentan con acceso a fuentes mejoradas de agua potable y hasta 2.500 millones se ven privadas de servicios de saneamiento. Reducir estas desigualdades es una de las medidas prioritarias para erradicar la pobreza del planeta. Según datos de UNICEF, hasta 1.400 niños menores de cinco años mueren a diario por enfermedades diarreicas derivadas de la falta de acceso a agua potable.

Y finalmente se señala que una mejor eficiencia en el uso de agua y energía es tan imprescindible como las políticas coordinadas, coherentes y concertadas. El llamamiento en este sentido es a los dirigentes mundiales, a quienes la ONU pide "políticas nacionales innovadoras y pragmáticas que pueden conducir a una mayor eficiencia y una prestación de los servicios de agua y energía efectivas en cuanto a sus costos". "No habrá desarrollo sostenible sin un mejor acceso al agua y a la energía para todos", sentenció en ese sentido la directora general de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Celebraciones como el Día Mundial del Agua buscan concienciar a todo el mundo en ese sentido.

jueves, 13 de marzo de 2014

¿Agua embotellada o agua del grifo?


¿Agua embotellada o agua del grifo? ¿Qué es mejor para nuestra salud? ¿Qué es más barato? ¿Cuál de las dos es la que más nos conviene? Son preguntas que tienen una difícil respuesta y que normalmente se va conociendo sólo parcialmente, según aparecen estudios o artículos específicos que inciden en un aspecto u otro de este debate, de compleja resolución porque el agua embotellada y la del grifo son productos completamente diferentes y porque no parece existir un análisis general que alerte de los riesgos y de los beneficios de cada una de ellas de una forma definitiva. Por eso, lo más que se puede hacer es destacar las diferencias y dejar en manos del consumidor la elección por una u otra.

Como explica el doctor Francisco Maraver, presidente del Comite Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) y director de la Escuela Profesional de Hidrología Médica de la Universidad Complutense deMadrid, el agua mineral es apta para el consumo humano en su estado original, mientras que el agua del grifo ha de someterse obligatoriamente a tratamientos de desinfección para garantizar su seguridad. Por tanto, la legislación que regula ambas aguas es diferente. La embotellada es un producto alimentario, regido por las normas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, mientras que el agua del grifo es competencia de la administración sanitaria autonómica correspondiente.

Un estudio publicado en 2013 en la revista Annals ofAllergy, Ashtma & Immunology explica que los altos niveles de diclorofenoles, un producto químico que se usa en pesticidas y para tratar el agua del grifo, se pueden asociar en el ser humano a las alergias alimentarias y ambientales. Este estudio, no obstante, rechaza el agua embotellada como la mejor alternativa. Y no es el único. En 2007, la nutricionista Cynthia Sass expuso en la convención anual de Salud y Forma Física del American College of Sports Medicine de Dallas que "el agua embotellada no merece el halo nutricional que la mayoría de la gente le da, creyendo que es pura", e incluso alertó de que el 25 por ciento del agua embotellada es, un su origen, agua corriente.

En España, un estudio de la Organización de Consumidores yUsuarios de 2011 determinó que el agua embotellada, estudiando 32 marcas, no tiene efectos preventivos ni curativos sobre ninguna enfemerdad. Según la OCU, en España el agua del grifo es "de excelente calidad y está libre de sustancias contaminantes", aunque "en algunas zonas del agua es muy dura (por un alto contenido en sales de cal y magnesio)". No obstante, se destaca que algunas marcas sí favorecen la digestión y reducen los niveles del colesterol en la sangre, sirven para preparar alimentos infantiles, tienen propiedades diuréticas y por tanto pueden tener efectos laxantes o facilitan el trabajo del riñón si son de mineralización débil. En todo caso, la conclusión es que "lo mejor es el agua del grifo" y "además, de esta manera, generamos menos residuos y ahorramos dinero".

El último análisis en aparecer es el que han realizado investigadores del Centro Nacional de Aceleradores de la Universidad de Sevilla, publicado en la revista Radiation Protection Dosimetry, sobre los niveles de polonio radioactivo, un isótopo que aparece de forma natural en muy pequeñas cantidades en el agua, en el suelo y en la atmósfera y que puede originar daños celulares cuando se acumula en distintas partes del cuerpo. Sus resultados explican que en el agua embotellada estas concentraciones de polonio oscilan entre los 0,6 y los 40 milibecquerelios por litro, muy lejos de los niveles que se consideran peligrosos. No obstante, en el agua de grifo esos niveles son aún más bajos, de 0,25 mBq/L en el caso del agua de Sevilla. "La diferencia se debe a que el agua de grifo está tratada y potabilizada", explica uno de los investigadores, Rafael García Tenorio.

En junio de 2013, el director general de la AsociaciónEspañola de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua a Poblaciones (AGA) y ex consejero de Castilla y León, José Luis González Vallvé, explicó en un artículo publicado en la web iagua que en España es uno de los cinco mayores consumidores per cápita de agua embotellada en todo el mundo, con unas 5.000 millones de botellas anuales. Entre el 5 y el 10 por ciento del total de agua embotellada se consume en la Administración Pública, por lo que si ésta se sustituyera por agua del grifo se ahorrarían como mínimo 50 millones de euros al año. González Vallve también explica que sólo el 13 por ciento del plástico de las botellas acaba en una planta de tratamiento y que "producir un vasito de agua embotellada en envase de plástico supone emitir como media 185 g de CO2 a la atmósfera, como un automóvil recorriendo un kilómetro, frente a los escasos 0,3 g del modesto vaso de agua del grifo vía jarrita en la mesa".

jueves, 20 de febrero de 2014

Consejos para ahorrar agua en casa


El ahorro de agua es esencial. Lo es, por supuesto, por razones medioambientales, puesto que el agua es un bien irremplazable en la naturaleza y no existe un sustituto en el consumo humano. Pero lo es también por cuestiones económicas, algo que se ve especialmente en situaciones de crisis como las que vivimos actualmente. El recibo del agua es uno de los más importantes en el hogar, y por eso siempre es útil saber en qué ámbitos se puede economizar con bastante facilidad. Aunque el cálculo de los litros de agua que se pueden ahorrar es muy variable y depende del uso que haga cada persona, aquí van unos consejos en diez campos cotidianos en los que se puede lograr la misma efectividad con menos agua.

· La ducha. Una de las medidas de ahorro más conocidas es la sustitución del baño por la ducha. Hay cálculos de todo tipo, pero algunos hablan de un ahorro de hasta 30.000 litros anuales. Ayuda reducir el tiempo de la ducha y dejarlo en unos cinco minutos, un tiempo suficiente, o cerrar el grifo mientras nos enjabonamos. Como medida auxiliar, en la playa se puede prescindir del uso de las duchas comunitarias y realizar esta tarea en casa o en el hotel.

· La cisterna del inodoro. Cuando se utiliza el inodoro, no siempre es necesario vaciar la cisterna para mantener las mínimas normas de higiene. Muchos inodoros ya tienen un sistema de doble capacidad que permite ajustar su uso, pero para los más antiguos hay una solución casera muy práctica: colocar dos botellas cerradas dentro de la cisterna que dejen su capacidad aproximadamente en la mitad. Además, es útil tener una papelera en el servicio, para así no dar ese uso al inodoro.

· Los grifos y el aseo. Es importante arreglar cuanto antes las fugas que se detecten en grifos y cañerías. Si de alguno de ellos salen diez gotas por minuto, estamos desperdiciando 5.000 litros de agua al año. Si cerramos el grifo mientras nos lavamos los dientes, podemos ahorrar entre cinco y quince litros. Si lo hacemos durante el afeitado, se puede evitar el despilfarro de hasta 400 litros a la semana.

· El riego. Para regar nuestras plantas, tiestos y jardines, lo mejor es escoger las primeras o las últimas horas del día. Si lo hacemos en las horas de sol, en las de mayor calor del día, hasta el 30 por ciento del agua que usamos se evapora sin haber cumplido su función. Además, es importante tener plantas autóctonas, porque al estar adaptadas a nuestro clima consumen menos agua.

· Lavadora y lavavajillas. Estos aparatos consumen una gran cantidad de agua, por lo que es importante no usarlos hasta que no se hayan llenado. Cuando estos aparatos tienen la etiqueta ecológica y de eficiencia A, pueden llegar a ahorrar hasta el 50 por ciento, tanto de agua (hasta unos 3.700 litros al mes) como de electricidad. En el caso del lavavajillas también es aconsejable aclarar los platos antes de introducirlos para poder usar así programas económicos con buen resultado y no colocar en su interior grandes utensilios que se puedan lavar a mano. El lavavajillas, eso sí, ahorra un diez por ciento con respecto al lavado manual.

· Descongelar alimentos. Todavía es una práctica extendida la de descongelar alimentos mediante el agua del grifo. Cada vez que se hace se despilfarran quince litros de agua. Siendo previsores, podemos descongelarlos colocándolos en la nevera, e incluso sin serlo puede bastar con un tiempo sobre la encimera de la cocina. Para casos urgentes, los microondas tienen ya desde hace años integrada la función descongeladora, aunque en esta caso consumimos una energía que puede considerarse innecesaria.

· El lavado del coche. Lo mejor es acudir a lavaderos automáticos, los que hay en cualquier gasolinera o estación de servicio, que ya están adaptados para el uso eficiente del agua. Y si es posible, mejor ir a uno que utilice agua reciclada, porque el ahorro de líquido es aún mayor. En caso de que lavemos el coche en nuestra plaza de garaje o en la calle, es mucho mejor hacerlo con un cubo que con una manguera, porque el ahorro así puede ser enorme: con el cubo se pueden gastar unos 40 litros y con la manguera unos 500.

· Aire acondicionado. Los aparatos de refrigeración también nos dan una posibilidad de darle al agua un doble uso. Si se tiene la opción de recoger el agua condensada por el aparato durante su uso, y aunque este líquido no es apto para el consumo humano por la falta de minerales, ésta se puede reutilizar por ejemplo para el riego de las plantas. Sin cloro y sin cal, es muy similar al agua de lluvia. Con este sistema, se pueden conseguir unos diez litros de agua.

· Calentar o enfriar el agua. Cuando queremos que esté caliente para el aseo, dejamos correr el agua, desaprovechando una importante cantidad que se puede recoger en cubos o barreños para darle otro uso. Cuando queremos que salga fría para su consumo, hacemos lo mismo. Esto último se puede evitar muy fácilmente, teniendo siempre una botella de agua en el frigorífico.

· Dispositivos ahorradores. Todos los grifos de la casa son susceptibles de tener un dispositivo que reduzca el consumo. Los reductores de caudal limitan el flujo pero mantienen la presión. Los atomizadores mezclan el agua con aire manteniendo la misma sensación pero usando menos líquido. Estos aparatos no tienen un coste muy elevado y se pueden encontrar por menos de diez euros y el ahorro puede llegar a ser de hasta el 50 por ciento.

jueves, 30 de enero de 2014

El Amazonas, el río más largo del mundo


¿Cuál es el río más largo del mundo? Parece una de esas preguntas que la educación más básica tendría que servir para contestar con facilidad, pero seguro que no todo el mundo sabe que la respuesta cambió en el año 2007. El Nilo y el Amazonas siempre han sido los dos nombres que venían a la cabeza al escuchar semejante cuestión, y por ese orden, el africano por delante del americano. Y así fue durante mucho tiempo, el Nilo era el río más largo del mundo. Pero en ese 2007 un grupo de científicos fijó con exactitud el nacimiento del Amazonas en un punto del sur de Perú, en la Quebrada de Apacheta, junto a la montaña nevada Mismi, y no en el norte como se creía hasta entonces, lo que le da al Amazonas 100 kilómetros más de extensión de los que tiene el Nilo.

La longitud del Amazonas, reconocida desde entonces por el Instituto de Geografía y Estadísticas, llega por tanto a los 6.800 kilómetros, lo que le da ese título honorífico de ser el río más largo del mundo. Pero no sólo eso, es también el que mayor caudal de agua arrastra, nada menos que la quinta parte del agua dulce corriente de toda la Tierra, con una media de 219.000 metros cúbicos por segundo. Además, tiene la mayor cuenca hidrográfica del mundo, sobrepasando los siete millones de kilómetros cuadrados. Como se ha mencionado, nace en Perú y atraviesa Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Bolivia y Venezuela hasta su desembocadura en el Océano Atlántico.

Aunque el Nilo quedase destronado por aquella investigación, sigue siendo uno de los ríos más impresionantes del plantea, no sólo por su papel en la cultura del antiguo Egipto, sino también por sus 6.756 kilómetros de largo y su cuenca de 3.349.000 kilómetros cuadrados de extensión. Donde sí hay una gran diferencia entre el Amazonas y el Nilo es en su caudal, pues el del río africano es de 5.100 metros cúbicos por segundo. Se puede considerar que el nacimiento del Nilo es el Lago Victoria, pero éste recibe agua de muchos ríos, por lo que la precisión obliga a anotar el nombre del río Kagera como su origen. Su curso atraviesa Uganda, Kenia, Tanzania, Burundi, Ruanda, Congo, Etiopía, Eritrea, Sudán y Egipto antes de desembocar en el Mar Mediterráneo.

Los dos sistemas fluviales que siguen a Amazonas y Nilo como los más largos del mundo extienden la riqueza de esta lista a otros dos zonas del planeta. El tercero en discordia en este ránking es el Yangtsé, el más largo cuyo caudal discurre por un solo país, China. Tiene 6.300 kilómetros desde su nacimiento en la meseta tibetana hasta su desembocadura en el Mar de China Oriental. El cuarto de la lista nos lleva a América del Norte, se trata del Misisipi, que llega hasta los 6.275 kilómetros, todos ellos a lo largo de Estados Unidos, desde el norte de Minesota hasta el Golfo de México.


Los ríos que completan la lista de los diez más largos del mundo son el Yenisei (5.539 kilómetros, en Mongolia y Rusia), el Río Amarillo (también conocido como Huang He; 5.664 kilómetros, en China), el Obi (5.410 kilómetros, en Rusia), el Mekong (4.880 kilómetros que discurren entre Laos, Camboya, China, Birmania, Tailandia y Vietnam), el sistema del Congo (4.700 kilómetros entre Angola, Burundi, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Tanzania y Zambia) y el sistema del río Amur (4.444 kilómetros que cruzan China, Mongolia y Rusia). Como comparación, los 1.008 kilómetros del río Tajo, el más largo de la Península Ibérica, palidecen al lado de estos gigantes.

jueves, 9 de enero de 2014

El Pacto Nacional del Agua y reformar la Ley de Aguas, objetivos del Gobierno para 2014


En materia de agua, el Gobierno se ha fijado dos claros objetivos para 2014, el año con el que arrancará la segunda mitad de la legislatura. El primero de ellos  es avanzar en los planes hidrológicos de cada cuenca de España, lo que permitiría ir hacia el Pacto Nacional del Agua y la formulación de un nuevo Plan Hidrológico Nacional antes de que acabe la legislatura. El segundo, modificar la Ley de Aguas a lo largo del año para potenciar la depuración, un sector en el que la inversión privada está siendo cada vez más importante. Sobre ambas cuestiones han hablado en los últimos días los más altos cargos del ministerio competente.

El primer asunto lo trató el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quien explicó en una entrevista publicada esta misma semana por el diario La Razón que uno de los objetivos de este 2014 recién iniciado en la puesta en marcha del Pacto Nacional sobre el Agua. Arias Cañete explicó en esa misma entrevista que no se estudiarán los posibles trasvases que se puedan hacer entre las diferentes cuencas "hasta que no esté cerrado el último plan hidrológico y constatado el grado de consenso que necesita el Pacto Nacional del Agua". Ese proceso tendría que culminar un Plan Hidrológico Nacional antes de que acabe la legislatura, en algo menos de dos años.

En este sentido, el memorándum del Tajo es, para el Gobierno, el primer paso para poder cerrar ese pacto, aún con las fuertes críticas de la oposición política. Fue una de las últimas noticias de 2013 en este ámbito. Las cinco comunidades autónomas dependientes de esta cuenca (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana, todas ellas gobernadas por el PP), firmaron el acuerdo, que entre otras cuestiones fija una reserva de 400 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera por debajo del cual no se autorizan trasvases y el establecimiento de una serie de modificaciones en el régimen sancionador. El secretario de Estado de Cambio Climático, Federico Ramos, no dudó en calificar este pacto de "histórico" y se mostró convencido de que debe ser "germen, embrión y ejemplo a seguir" para el futuro Pacto Nacional.

En cuanto a lo que se refiere a la Ley de Aguas, cuyo texto data de 2001, no hay todavía un compromiso firme, pero el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, abrió el año con una entrevista concedida a Europa Press en la que apunto que "posiblemente habrá que tocar" el texto legislativo en algún momento dentro de los doce meses. El objetivo de la reforma sería vincular abastecimiento a depuración, ya que la Unión Europea quiere que el total del agua utilizada sea depurada. "Aunque no sean las obras más lucidas y bonitas de inaugurar", dijo, su departamento está haciendo un gran esfuerzo presupuestario para licitar depuradoras.

Para 2014, el presupuesto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente crece un 3,4 por ciento con respecto al año recién finalizado, hasta alcanzar los 9.810 millones de euros. Uno de los aspectos que destacó el Departamento cuando se conocieron las cifras, en el mes de octubre, fue el aumento del 32 por ciento el dinero dedicado a las infraestructuras hidráulicas, con el que se pretende, entre otros objetivos, mantener "el impulso de infraestructuras de depuración". Entre 2008 y 2012, según un informe realizado por DBK y publicado en marzo de 2013, se abrieron 500 plantas depuradoras.

En este mismo informe se detalla que la depuración de aguas en España generó un volumen de negocio de 1.100 millones de euros en 2012. La capacidad de procesamiento ascendió en ese año hasta los 5.270 hectómetros cúbicos. DBK destaca que hay grandes grupos privados que "tienden a ganar participación en el ciclo integral del agua" por la "creciente externalización del servicio" por parte de las administraciones públicas y que "la contención de la inversión pública" limitará por un lado el desarrollo del sector y por otro "impulsará las iniciativas de colaboración" con el sector privado".