jueves, 12 de marzo de 2015

Hablemos del agua se integra en la web de Azierta


Han pasado ya casi dos años desde el nacimiento de Hablemos del agua, un blog en el que abordamos desde el principio cuestiones relativas al agua, a su origen natural, a su gestión y a su tratamiento, y ahora damos un paso más en la difusión de sus contenidos.

A partir de ahora, Hablemos del agua quedará integrado en la web corporativa de Azierta junto con los otros dos blogs que hasta ahora venían realizándose en el Grupo, La energía del futuro y Retos de Ingeniería Civil.

Este es el nuevo enlace para entrar en el blog: www.azierta.es.

jueves, 26 de febrero de 2015

Cómo funciona una planta potabilizadora de agua


Aunque los primeros intentos de depurar el agua datan de finales del siglo XIX, eran los años 60 del pasado siglo cuando el progresivo deterioro del agua del planeta y la cada vez más intensa preocupación por la contaminación y el estado del medio ambiente cuando la sociedad se vio obligada a apostar por un sistema industrial de depuración y tratamiento. Hoy estas plantas potabilizadoras están plenamente integradas en el circuito del agua y el ciudadano y consumidor ni siquiera es consciente de su importancia cuando abre cualquier grifo en su domicilio para consumir agua con absoluta tranquilidad. ¿Pero cómo funcionan las plantas potabilizadoras?

Lo primero que hay que definir es qué es el tratamiento de aguas. Se trata de un conjunto de operaciones físicas, químicas o biológicas que tiene como objetivo mínimo la reducción y como propósito básico la eliminación de la contaminación y los residuos de las aguas, sean naturales o residuales. El fin más exigente de las aguas depuradas es el del consumo humano y animal, por lo que en la mayoría de las ocasiones se unen los tratamientos de depuración y de potabilización del agua, que en realidad comparten la mayoría de las operaciones necesarias. Ese es el trabajo que hacen las plantas o estaciones potabilizadoras de agua. Como estas instalaciones tienen que estar operando de forma continua, incluso cuando alguno de sus componentes esté en reparación, la planta debe contar con dos unidades como mínimo para cada proceso.

Para iniciar el tratamiento, la planta capta el agua, sea de un lago, un río o un embalse. Ese proceso de succión suele hacerse con un conjunto de electrobombas que elevan el líquido hasta la cámara de carga, el primer lugar al que accede dentro de la planta. En esa etapa es cuando actúan un conjunto de rejas de diferentes tamaños que retienen los componentes sólidos más grandes que afectan a la calidad del agua. Con el líquido ya en los tanques de la planta, el siguiente paso es la coagulación. El objetivo de esa etapa es separar todas las partículas que floten en el agua para poder ser extraídas posteriormente. Los sólidos quedan agrupados en pequeñas masas que se conocen como flóculos. La formación de estos conglomerados, al principio muy pequeños, depende de cuestiones como el tamaño de las partículas, el pH del agua, la temperatura o la alcalinidad.

Esas partículas quedan agrupadas y sedimentadas gracias a que se introducen en el agua distintos productos químicos coagulantes, normalmente sales de aluminio y de hierro pero también polielectrolitos para acelerar la velocidad de sedimentación, mientras se agita el agua para que la mezcla sea más rápida y eficiente. La coagulación consigue al mismo tiempo destruir algas y plancton en general, así como eliminar las sustancias productoras de sabor y olor de los productos químicos que se utilizan en esta fase. La propia gravedad hace el resto, el flóculo cae al fondo del tanque sedimentador para que se pueda pasar a la siguiente etapa, la filtración. En ella, el agua atraviesa un medio poroso, que puede ser antracita, arena o carbón, para que los sólidos suspendidos queden retenidos. De esta forma, la turbidez del agua se ve reducida a la mínima expresión.

El último paso sería la desinfección. En esta etapa el objetivo es destruir todos los patógenos, bacterias y organismos causantes de enfermedades. Aunque hay métodos naturales que pueden ayudar en este proceso, como la propia luz solar, la desinfección se hace habitualmente con agentes químicos. El más eficiente es el cloro, no sólo porque es fácil de aplicar en el agua sino también porque es fácilmente medible, lo que impide que se puede acumular en cantidades nocivas, ya que puede llegar a formar algunos subproductos que sí podrían ser peligrosos para la salud y, además, en grandes cantidades deja un sabor bastante desagradable. Otros productos químicos que se pueden utilizar en esta etapa final del proceso son el yodo (de mayor duración pero mucho más costoso), el bromo (aún más cara y de manejo complejo, se usa habitualmente en las piscinas) y el ozono (su mayor inconveniente es su nivel de toxicidad, pero es el mayor competidor del color por ser barato y eficaz).

jueves, 5 de febrero de 2015

Una máquina transforma desechos orgánicos en agua potable


Hay inventos que tienen el aspecto de ser revolucionarios y que nacen con esos ambiciosos objetivos en mente. El OmniProcessor de Janicki Bioenergy es uno de ellos, porque tiene la capacidad de transformar desechos orgánicos y excrementos en agua potable, dando como resultado un líquido que cumple con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y todo parte de una iniciativa financiada por la Fundación de Bill y MelindaGates, que apoyó un proyecto en 2013 que tenía por objetivo la conversión en electricidad de los residuos y que acabó incluyendo un sistema de tratamiento de aguas. Dicha Fundación ya había mostrado su interés en proyectos relacionados con el agua, como una campaña de crowdfunding para sanear agua para 4.000 personas en Etiopía, pero este nuevo invento, que ya es una realidad, promete cambiar el mundo.

La instalación del OmniProcessor tiene un funcionamiento muy sencillo. En primer lugar, se hierve el material de desecho a una temperatura de mil grados centígrados, lo que sirve para descartar el 99 por ciento del combustible y obtener un vapor relativamente limpio, que después se refina mediante filtros. El siguiente paso es condensar el resultado y someterlo a nuevos procesos de limpieza. Toda esa operación se hace en apenas cinco minutos y con el añadido de que la maquinaria produce energía para su propio funcionamiento e incluso dejando un excedente aprovechable. Según Janicki Bioenergy, el OmniProcessor, que tiene unas dimensiones de 8x23 metros, puede producir 10.800 litros de agua potable al día procesando hasta 12,3 metros cúbicos de desecho. A máxima potencia puede producir 150 kw, aunque eso supone reducir la producción de agua.

E incluso la máquina funciona con muy bajas emisiones de CO2, lo que le permite cumplir los estándares medioambientales de Estados Unidos, es energéticamente autosuficiente y aporta una ventaja más, sus residuos son cenizas completamente libres de patógenos que pueden usarse como fertilizante. El proyecto suena casi a ciencia ficción, pero lo cierto es que ya es una realidad. Este mes de febrero comienza la instalación del primer prototipo, el OminProcessor S100, que estará ubicado en Dakar, en Senegal, para que pueda entrar en funcionamiento en el mes de mayo. En junio se pondrá en marcha una segunda máquina también en África Occidental, con el objetivo de producir e instalar una nueva cada tres meses en el primer año, siempre en zonas de máxima necesidad, como el continente negro o India.

Y es que el proyecto nace, en primer lugar, con una clara vocación humanitaria respaldada por las dramáticas cifras de las zonas menos desarrolladas. Según los datos de la OMS, 2,2 millones de personas mueren al año por el consumo de agua contaminada o por la escasez del líquido elemento para la higiene, y al menos 2.000 millones de personas utilizan en todo el mundo letrinas que no son drenadas de forma adecuada, lo que provoca que enfermedades como el cólera o la disentería no puedan ser erradicadas. La escasez de infraestructuras y los altos costes para su implantación hacen imposible que estos avances básicos y comúnmente asimilados en los países desarrollados lleguen también a las zonas más desfavorecidas del planeta.

A partir de ahí comenzaría la fase comercial, con el OmniProcessor S200. Janicki Bioenergy no ha desvelado todavía el coste que tendría su máquina, pero según los cálculos de su fundador, Peter Janicki, cualquier ciudad que se hiciera con sus servicios amortizaría el gasto en dos o tres años. “La idea es que la máquina dé dinero a la institución que la compre”, ha explicado Janicki. Si se cumple el programa previsto por la empresa, este segundo modelo estará en el mercado en la primavera de 2016, dentro de poco más de un año. Para entonces ya se podrán conocer los resultados de al menos esos dos primeros prototipos que estarán en África y se podrá calibrar si, efectivamente, estamos ante un avance verdaderamente revolucionario en la investigación sobre el agua.

jueves, 15 de enero de 2015

Las 100 entidades más influyentes del sector del agua, según iAgua


Aqualogy, una empresa dedicada como dice en su propia página web al desarrollo de soluciones integradas del agua para un desarrollo sostenible, es la entidad más influyente del sector, según se desprende del informe incluido en el número 5 de iAgua Magazine, del pasado mes de diciembre. Esta empresa encabeza el ránking de las 100 entidades más influyentes del sector que se ha desarrollado a partir de las más de 10.000 noticias publicadas en el portal de iAgua y que conforma una radiografía muy interesante sobre la presencia de estas entidades en el sector en habla hispana. El objetivo de iAgua es actualizar este ranking cada tres meses, coincidiendo con la publicación de cada número de iAgua Magazine.

Analizando en detalle este ránking, se puede inferir que el sector más influyente en el agua es el de la administración pública. Hasta 44 de ellas se cuelan en este listado de 100 nombres y la primera de ellas, como no podía ser de otra forma, es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ocupa el segundo puesto del listado, seguido de la Junta de Andalucía (octavo lugar) y la Autoridad Nacional del Agua de Perú (noveno). Entre los organismos de cuenca hidrográfica, el más influyente es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que ocupa la vigesimoséptima posición.

El sector privado es el segundo más importante, con 25 empresas situadas entre las 100 destacadas. La ya mencionada Aqualogy es la más destacada desde el primer lugar del ránking, seguida por FCC Aqualia (tercera posición) y Acciona Agua (cuarta). La tercera posición en importancia por sectores es para los organismos internacionales, que suma siete entre los cien escogidos. El agua fuente de vida, dependiente de Naciones Unidas, es el más importante y ocupa la quinta plaza del ránking general.

Entre las 100 instituciones más destacadas se cuelan seis ámbitos más con menos de diez representantes cada una. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es el centro de investigación más influyente (18º lugar), la Fundación Aquae (10º) es la más destacada de estas instituciones, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamientos (17º) lidera a este tipo de colectivos, la ONG más importante es WWF (24º), y la Universidad Politécnica de Madrid (38º) encabeza el listado de estos centros de enseñanza. Como curiosidad, cierra este listado de un centenar de organismos un partido político, la Chunta Aragonesista.

Como explica Santiago Ervina, responsable de Desarrollo Web de iAgua, en un artículo incluido en esta misma revista, su cifra de publicación de notas de prensa, comunidades y artículos no tiene “parangón en los medios especializados de habla hispana” y es, por tanto, una herramienta muy útil para crear esta clasificación. “Los indicadores básicos que se han tenido en cuenta para elaborar el Ranking iAgua han sido: la popularidad alcanzada por los contenidos publicados en www.iagua.es, el alcance obtenido por los mismos en las redes sociales más populares que iAgua utiliza para difundir sus publicaciones (Facebook, Twitter y Linkedin) y, finalmente, la difusión que ofrece nuestro medio impreso iAgua Magazine”, explica Ervina.

Este primer ránking se ha obtenido con los contendios publicados entre el día 21 de noviembre de 2013 y el 20 de noviembre de 2014, y alcanza nada menos que a 561 entidades. “Estamos convencidos de que el análisis de estos datos permitirá a las organizaciones y profesionales de nuestro sector un seguimiento exhaustivo de los resultados de sus estrategias de comunicación y servirá para establecer y alcanzar objetivos más ambiciosos en los próximos ejercicios”, concluye Ervina en su artículo.

Esta es la lista completa de las 100 entidades más influyentes del sector, cuyo desarrollo se puede encontrar en el número 5 de iAqua Magazine:

1 Aqualogy
2 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
3 FCC Aqualia
4 Acciona Agua
5 El Agua Fuente de Vida
6 ONU
7 Aguas de Valencia
8 Junta de Andalucía
9 Ana Perú
10 Fundación Aquae
11 Tedagua
12 Conagua
13 Comisión Europea
14 Banco Mundial
15 Gidahatari
16 Abengoa
17 AEAS
18 IMTA
19 Xunta de Galicia
20 Senagua
21 Labaqua
22 Fundación We Are Water
23 Veolia Water Technologies
24 WWF
25 Suez Envirtonnement
26 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenivle de Colombia
27 Confederación Hidrogáfica del Guadalquivir
28 Confederación Hidrográfica del Tajo
29 Agencia Catalana del Agua
30 Confederación Hidrográfica del Ebro
31 Fundación Centa
32 Ministerio de Vivienda de Colombia
33 Agbar
34 Ríos con Vida
35 Fundación Botín
36 FAO
37 Acuamed
38 Universidad Politécnica de Madrid
39 CIEMAT
40 Gobierno de Aragón
41 Ministerio del Ambiente de Perú
42 Acuaes
43 Generalitat de Catalunya
44 Grupo Acuster
45 Gobierno de la Comunidad de Madrid
46 Kamstrup
47 Sofrel
48 Degrémont
49 Servicios de Txingudi
50 Grupo Gimeno
51 Sunass
52 Brenntag
53 Gobierno de Navarra
54 Avina
55 Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay
56 BID
57 SISS
58 CNR
59 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú
60 Gobierno de Cantabria
61 Gobierno de Murcia
62 Confederación Hidrográfica del Segura
63 Adecagua
64 Agencia Espacial Europea
65 Gobierno de Extremadura
66 Cetaqua
67 Generalitat Valenciana
68 IDEAM
69 Junta de Castilla y León
70 Comisión Económica para América Latina y Caribe
71 Agencia Vasca del Agua
72 EPTISA
73 CSIC
74 Gobierno Vasco
75 Universidad Nacional Autónoma de México
76 IMDEA Agua
77 ICEX
78 DGA Chile
79 SEDAPAL
80 Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
81 CAF
82 ANAN
83 IPROMA
84 Junta de Castilla-La Mancha
85 AECID
86 SACYR
87 Universitat de Barcelona
88 Confederación Hidrográfica del Duero
89 Itaipú Binacional
90 Senasa
91 Ayuntamiento de Santander
92 ACUMAR
93 FNCA
94 Promedio
95 Ministerio del Ambiente de Ecuador
96 OCU
97 SEO / Birdlife
98 Confederación Hidrográfica del Júcar
99 Lequia
100 Chunta

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Burgos, San Sebastián y Las Palmas tienen la mejor agua del grifo y Palencia la más barata


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un informe sobre el agua del grifo en España, que ha publicado en el número 397 de su revista OCU - Compra Maestra, correspondiente al pasado mes de noviembre de 2014. Y el resultado es muy satisfactorio: España cuenta con una calidad de agua del grifo más que aceptable, “ha ido mejorando más y más con el paso del tiempo” y se puede usar y consumir con todas las garantías. Esta es la principal conclusión de un estudio que se basa en muestras recogidas en el mes de mayo en 62 municipios, las 50 capitales de provincia y otras doce localidades de mediano y pequeño tamaño, “donde los sistemas de distribución y tratamiento suelen ser más precarios y la ley requiere menos controles”.

El estudio destaca tres capitales como las que tienen el agua de mayor calidad. Se trata de Burgos, San Sebastián y Las Palmas, que consiguen una evaluación sobresaliente en todos los aspectos del estudio. Así, la OCU ha evaluado el precio, las características de mineralización y de dureza, los contaminantes (metales, nitratos, trihalometanos y plaguicidas) y las condiciones de higiene (turbidez y microbiología). La capital castellana sobresale en todos los aspectos, mientras que la guipuzcoana y la canaria bajan un escalón en mineralización y metales. Burgos y San Sebastián comparten además uno de los precios más bajos del agua corriente de todas las capitales españolas, mientras que en el caso de Las Palmas destaca su calidad por su condición insular, ya que la ausencia de fuentes de agua dulce suele menoscabar los resultados generales de localizaciones de este tipo.

Valorando muy positivamente la calidad general del agua española, la OCU sitúa en el lado opuesto del informe a cinco capitales que sí tienen alguna deficiencia. Se trata de Palma (nitratos), Ciudad Real (trihalometanos), Huelva, Barcelona y Logroño (contaminación en forma de aerobios o coliformes). “La presencia de microbios suele revelar una deficiente desinfección del agua en la red, pero también puede ser consecuencia de un mal mantenimiento de las instalaciones del edificio (depósitos, recodos o los mismos grifos)”, explica la organización. Ciudad Real es probablemente la capital que se lleva los reproches más duros, porque sólo ésta se aproxima a los niveles de trihalometanos que harían que el agua dejara de ser apta para el consumo humano. “Este municipio superó el límite en 2002 y 2005, algo que se podría evitar con sencillas medidas en las plantas de tratamiento”, añade el informe.

La OCU hace mucho hincapié en los beneficios de consumir agua del grifo en lugar de la embotellada, y además de la calidad incide con fuerza en los efectos medioambientales (el consumo del agua embotellada “supone aumentar de forma notable el volumen de desperdicios”) y en su precio como principales argumentos. Así,  considera que beber agua del grifo es 150 veces más barato que consumirla embotellada. Usando como baremo el consumo medio de un hogar de cuatro personas (175 metros cúbicos anuales) con las tarifas de octubre de 2014, la capital con el precio más barato para su agua es Palencia, con 145 euros. Le siguen Guadalajara (158), Orense (162), Soria (168), Ávila (188), Lugo (198) y Burgos y San Sebastián empatan con 202 euros, demostrando que su excelsa calidad no está reñida con un coste asumible para las familias.

El informe se complementa con una serie de exigencias de la OCU para “mejorar aún más la calidad del agua y, a la vez, la percepción de los ciudadanos sobre ella” que fomente su consumo. Así, la organización propone “establecer unos criterios mínimos de calidad del servicio” para que estos no queden a criterio de cada empresa encargada del mantenimiento de la infraestructuras o de atención al cliente; “desligar la gestión del agua de la agenda política y acordar una estrategia común a largo plazo”; “implantar una gestión transparente” para que haya una mayor participación ciudadana en el acceso a la información y a la toma de decisiones; e “implantar una estructura de tarifas clara” que incentive el ahorro de agua.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Los ríos vascos ya tienen nombres en euskera


Aunque pueda resultar sorprendente, la gran mayoría de los 414 ríos que recorren el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés no tenían denominación en euskera. Hasta ahora. Euskaltzaindia, la academia del euskera, acaba de publicar un libro escrito por Patxi Gale y Andres Iñigo para la Comisión de Onomásticas de Euskaltzaindia en el que se concreta cómo deben de ser llamados todos estos ríos en dicha lengua. El trabajo, de 167 páginas, está realizado y titulado en los tres idiomas (Euskal Herriko ibaiak, Ríos de Euskal Herria y Les cours d’eau du Pays Basque) e incluye un listado de los ríos y mapas de los mismos, el aprovechamiento de sus afluentes y sus principales características.

El libro se presentó el pasado día 6 de noviembre y en el acto se quiso dejar claro que el objetivo de la denominación y clasificación de los ríos no ha tenido bases sociales o políticas, sino que se encuentran en el relieve, partiendo de un doble criterio, la tradición escrita y el uso actual de los nombres en la lengua oral. Esto se debe a que, tal y como explicó Gale en la presentación, muchos de los ríos que pasan por pueblos de reducido tamaño ni siquiera tenían un nombre específico. Mezclando los nombres que hacen referencia a la procedencia del río, más un referencial que un topónimo, y los nombres propios utilizados por los geógrafos, Euskaltzaindia recolecta así denominaciones oficiales y normalizadas para todos ellos.

Para llegar a la publicación del volumen se han empleado nada menos que siete años de trabajo en el que no sólo se han tenido que fijar nombres de uso más o menos común entre la población, sino que también se ha tenido que hacer una profunda labor de identificación. El ejemplo perfecto es el nombre Ega, que se utilizaba para denominar a ríos diferentes tanto en la costumbre de los vecinos de las zonas cercanas como incluso en el lenguaje de algunos topógrafos. Una de las soluciones por las que han optado los autores de este trabajo ha sido la de agregar al nombre la localización de dicho río, dando como resultado Ega de Musitu o Ega de Azazeta.


Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, es la institución académica oficial que vela por el euskera desde el año 1918. Desde 1976 recibe el reconocimiento oficial con carácter de Real Academia en España y desde 1995 como entidad de utilidad pública en el ámbito de Francia. Suyo es el trabajo que permitió estandarizar y modernizar la lengua vasca, sobre todo a partir del año 1968. Este organismo, presidido por  Andrés Urrutia desde 2005, tiene un objetivo fundamental que ya se fijó en sus estatutos del año 1920: velar por la lengua vasca, atendiendo intensamente a su cultivo, tanto en el orden filológico como en el social. En este último ámbito se puede enmarcar esta publicación sobre la denominación de los ríos vascos, una tarea que todavía estaba pendiente y que ya ha sido cumplida.

jueves, 23 de octubre de 2014

Salto Ángel y las cataratas más altas del mundo


Hay que marcharse a Venezuela para encontrar la catarata más alta de todo el mundo. Se trata del Salto Ángel, que tiene una altura de 979 metros, dos caídas, una de ellas ininterrumpida a lo largo de 807 metros y una anchura de 107. Está ubicada en el Parque Nacional Canaima (creado en 1962 y nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1994), en el estado venezolano de Bolívar, surge del Auyantepuy y forma parte del río Kerep. Debe su nombre al aviador norteamericano Jimmie Angel, que en 1937 sobrevoló la zona y certificó la ubicación exacta de la catarata. El lugar es tan impresionante que fue uno de los 28 finalistas en la elección de las siete maravillas naturales del mundo que se escogieron en 2011, y de las que forma parte sólo una caída, las cataratas de Iguazú, en Argentina y Brasil. El Salto Ángel es uno de los grandes atractivos turísticos de Venezuela, aunque sigue presentado un acceso complicado, en avioneta o cruzando la selva por el agua.

La segunda catarata más alta del mundo es al mismo tiempo la primera de África, el Salto del Tugela, en la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal. Formada por cinco caídas, la más larga de ellas de 411 metros, presenta una altura total de 948 metros y una anchura de 15. La cascada se forma en el río del mismo nombre, Tugela, y está ubicada en el Parque Nacional Natal Real, en las Drakensberg, las montañas del dragón. El tercer salto de agua de esta lista lo ocupan las Cataratas de las Tres Hermanas, con sus 914 metros totales de altura repartidos en tres tramos escalonados y sus 12 metros de anchura. Para encontrarla hay que viajar hasta el departamento de Junín, en Perú, y llegar hasta el Parque Nacional Otishi.

El primer nombre de esta lista por altura que nos lleva a Norteamérica es el de Olu’upena, que se encuentra al noroeste de Hawai, en Estados Unidos. Esta es probablemente la más peculiar de las cataratas de esta lista porque su caída, de 900 metros, no es tan vertical como las demás. De hecho, no siempre se considera su nombre entre las cataratas más espectaculares del mundo. De nuevo en Perú, la quinta posición de esta lista es para la Catarata Yumbilla. Curiosamente, este salto no obtuvo el reconocimiento mundial hasta el año 2007, cuando el Instituto Geográfico Nacional de Perú trazó sus dimensiones exactas, 895 metros repartidos en cuatro caídas. Su ubicación es privilegiada, en el Amazonas, en el distrito de Cuispes, en la provincia de Bongará.

La sexta plaza de este ránking es para Vinnufossen, en Noruega, que con sus 860 metros de altura total y 420 en el mayor salto es la catarata más monumental de Europa. Le sigue la también noruega Baläifossen, con 850 metros totales y 452 del mayor salto. La octava posición nos lleva de nuevo a Estados Unidos, al Salto Pu’uka’oku, en Hawai, con 840 metros. La misma altitud tiene el Salto James Bruce, en la Columbia Británica candiense. Y cierra este Top 10 de magníficos espectáculos naturales la Cascada Browne, con 836 metros de alto y 244 en su mayor tramo ininterrumpido. Ésta última es la mayor catarata que hay en Oceanía, concretamente ubicada en Fiorland, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. El único continente que no queda cubierto con esta selección es Asia. Para encontrar su mayor catarata hay que descender hasta el puesto 93 de la lista, hasta los 500 metros de la japonesa Hannoki no taki.