jueves, 19 de diciembre de 2013

El proyecto MELiSSA: cómo generar agua en el espacio


El agua es un bien natural que la humanidad aún no ha conseguido reproducir de una manera artificial. Pero para solucionar este problema no dejan de estudiarse vías. Una de ellas, al menos una parte de la iniciativa, es el proyecto MELiSSA. Este nombre es el acrónimo de Micro-Ecologial Life Support System Alternative, lo que traducido al español sería Sistema Alternativo de Soporte de Vida Micro-Ecológico. Este proyecto arrancó desde la Agencia Espacial Europea en el año 2009 para estudiar el funcionamiento de los ecosistemas artificiales y, al mismo tiempo, desarrollar la tecnología necesaria que permita crear un soporte de vida que facilite misiones espaciales tripuladas de larga duración, como por ejemplo el establecimiento de una base en la Luna o el ansiado viaje tripulado a Marte que por ahora sólo forma parte de las historias de ciencia ficción.

Pero este proyecto puede ayudar a objetivos mucho más terrenales y uno de ellos tiene que ver con la escasez de agua. En MELiSSA trabajan científicos belgas (de la Universidad deGante, la SCK y VITO), franceses (de la Universidad de Clermont-Ferrand y SHERPAEnginerring), canadienses (de la Universidad de Guelph) y españoles. Estos últimos están dirigidos por Francesc Gòdia, profesor de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona. En declaraciones a El Confidencial, Gòdia se mostró convencido de que los éxitos del proyecto ayudarán a paliar, al menos parcialmente, problemas como la escasez de alimentos por la pobreza del terreno de cultivo o la falta de agua potable.

"La visión de la investigación no debe ser únicamente a corto plazo, sino que debe combinarse con elementos a largo plazo, que por el hecho de que son más exigentes y difíciles de realizar van a exigir un mayor esfuerzo de innovación y por tanto un mayor potencial de elementos realmente rompedores", explicó. Lo que se busca en el proyecto MELiSSA es la recuperación de la biomasa comestible a partir de los residuos, del dióxido de carbono y de los minerales usando la luz como fuente de energía para favorecer la fotosíntesis biológica. El experimento, que todavía tardará algunos años en dar resultados para su objetivo principal de sostener la vida en misiones espaciales, se realizará en una nave industrial en las afueras de Barcelona, que sirve como planta piloto para la investigación.

Lo que se está buscando en este proyecto es la creación de un ciclo ecológico cerrado en el que se puedan producir alimentos, regenerar una atmósfera respirable, potabilizar el agua y, al mismo tiempo, tratar los residuos. Para el proceso son necesarios cinco compartimentos. Pasando de uno a otro, las bacterias procesan los residuos orgánicos sin luz ni oxígeno para convertirlos en ácidos grasos volátiles, amonio y minerales. Estos pasan a ser dióxido de carbono y minerales, que después se convierten en nitratos, principal fuente del nitrógeno de las plantas del cuarto compartimento, que son las que generan el oxígeno y el agua por medio de la fotosíntesis y la transpiración. En la prueba piloto de MELiSSA, el quinto compartimento no lo ocupan seres humanos sino ratas. Y si el proyecto tiene éxito, la Humanidad estará un poco más cerca de encontrar vías de que el agua deje de ser un problema en ciertas zonas del planeta.

jueves, 28 de noviembre de 2013

La magnetización del agua para ahorrar en el riego agrícola


Según algunas estimaciones, el 70 por ciento del agua consumida en el mundo se la llevan los cultivos agrícolas. Por eso es tan trascendente cualquier experimento que permita ahorrar en este uso del líquido elemento, experimentos como el que se acaba de dar a conocer en México. La empresa Movagro ha desarrollado un dispositivo denominado Less Salt de hasta un metro de diámetro que se instala en los dispositivos de riego. Lo que hace esta máquina es magnetizar el agua y alterar sus propiedades físicas, consiguiendo lo que se denomina agua estructurada, hexagonal o biofotónica. Movagro asegura que sus pruebas determinan que se llega a ahorrar un 20 por ciento del agua con este método.

En el proceso de magnetización del agua, explica la empresa mexicana, se eliminan los gases que contiene en su estado natural, lo que redunda en una mayor permeabilidad del agua en el suelo y, por tanto, una mejora en la eficacia del riego porque permite disminuir los periodos en los que hay que usar el agua en el ciclo agrícola. Del mismo modo, el líquido magnetizado reduce la salinidad del suelo y otros efectos como el menor uso de energía en el bombeo, la reducción al mínimo de las incrustaciones en tuberías y aspersores (lo que alarga la vida de la maquinaria y, por tanto, reduce los costes de explotación) y permite el uso de menos fertilizantes y productos químicos.

La empresa mexicana esgrime otros beneficios de su tecnología. Según dicen, el agua magnetizada permite aumentar el crecimiento de algunas plantas, como la lenteja o el garbanzo, hasta en un 150 por ciento con respecto a su tamaño natural, y que frutos como el melón aumentan tanto el tamaño como su contenido de azúcar. Estos efectos en la producción agrícola se deben a que la magnetización hace que el agua aumente las moléculas que absorben la luz, los pigmentos fotosintéticos. Las plantas tratadas con agua magnetizada transforman las bandas de proteínas y, como consecuencia, producen un mayor crecimiento.

El agua magnetizada no sólo tiene efectos en la agricultura, aunque éstos sean los más trascendentes por el alto empleo del líquido en este sector. En la ganadería, por ejemplo, puede aumentar la producción de leche en un 10 por ciento, la ganancia media de peso en diferentes animales, de entre el 10 por ciento en los conejos al 48 por ciento en los lechones, así como reducir la mortalidad prematura del pollo o los peces. Incluso hay estudios que hablan de beneficios en la apicultura mediante el riego con agua magnetizada en el césped y las plantas que rodean el ámbito de las abejas. Pero incluso tiene aplicaciones en el terreno industrial, doméstico e incluso sobre los combustibles.

jueves, 7 de noviembre de 2013

El consumo de agua en España es de 144 litros al día por habitante


¿Cuánta agua gasta una persona al día? Según los últimos datos conocidos en España, que son los del año 2010, 144 litros por habitante. Y es una cifra que, afortunadamente, ha ido decreciendo en los últimos años, lo que habla de un menor despilfarro de este recurso natural. Aún así, es interesante ver la evolución y cómo en algunas autonomías se gasta más que en otras. Los últimos datos oficiales sobre el agua proceden del Informe anual de indicadores que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentó el pasado mes de junio.

En sus páginas se indica que en 2010, año al que hace referencia el informe, se consumieron en el medio urbano 4.581 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale a 144 litros por habitante y día. La cifra ha ido disminuyendo desde que en 2004 se alcanzaran los 171 litros, pico de consumo en la última década. En 2007, año en que el consumo diario por persona alcanzaba los 157 litros, la empresa Hansgrohe, dedicada a la fabricación de duchas y cañerías, publicó un informe en el que estimaba que el consumo doméstico podía reducirse todavía en un 48 por ciento y en el que destacaba España era uno de los cinco países de la Unión Europea con un consumo más elevado por habitante, junto a Bélgica, Luxemburgo, Alemania e Italia.

No se han alcanzado ni mucho menos esos baremos de ahorro, pero el descenso en el consumo parece consolidarse según los datos del Ministerio. La reducción en 2010 con respecto a los 154 litros por persona y día de 2009 fue del 3,9 por ciento. Ese mismo informe destaca que, por comunidades autónomas, los consumos más elevados se dieron en Cantabria (173 litros por habitante y día), Castilla y León (167) y Extremadura (160), mientras que las autonomías que menos agua diaria emplean por habitante son Islas Baleares (121), La Rioja y País Vasco (ambas con 122).

¿Y en qué gastamos ese agua? Por pura lógica, no hay datos muy precisos, sólo estimaciones, puesto que depende del comportamiento y las costumbres de cada usuario, pero los cálculos realizados por diversos organismos apuntan a que el consumo en una ducha es de 60 litros; en el lavado de manos, de 3,5; en el uso del WC, de 6 a 15 litros; en el de la lavadora, de 50 a 200 litros; en el lavavajillas, de 18 a 150; en lavar los platos a mano, entre 15 y 30; y en la limpieza de la casa unos 10 litros. Hay webs como las de Facsa o la de Aguas deSevilla con aplicaciones que permiten averiguar el consumo aproximado por persona.

España puede presumir, además, de que sus aguas son de muy buena calidad para el consumo. El último informe técnico de Calidad del agua de consumo humano en nuestro país data de 2011. Ese año, el 95 por ciento del agua analizada fue calificada como apta para el consumo, el 3,8 fue apta pero con no conformidad en los análisis, y sólo el 0,6 no fue apta y el 0,1 con riesgos para la salud. Además, el 86 por ciento de las zonas de abastecimiento tuvo siempre la calidad del agua apta para el consumo. De la producción de agua para consumo humano, el 69 por ciento procedía de agua superficial, el 30 por ciento de agua subterránea y el 1 por ciento de agua marítima.

jueves, 10 de octubre de 2013

Un gran año hidrológico en España y las demandas de agua cubiertas por años


España vive una situación extraordinaria en lo que al agua se refiere. El final del año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre de 2012 y finalizó el 30 de septiembre de 2013, ha dejado unas cifras espléndidas de lluvia y almacenaje, gracias a que en casi todo el país ha caído del cielo más agua de lo acostumbrado. Y gracias a esas abundantes lluvias, el agua embalsada en las instalaciones distribuidas por todo el país está razonablemente por encima de la media de la última década, lo que permite tener cubiertas las demandas de agua de los próximos años sin ningún tipo de problema o de restricción. Una espléndida noticia que hace que los tiempos en los que España padecía sequía hayan quedado ya en el olvido.

Los datos del año recién finalizado año hidrológico los proporcionó hace pocos días el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Fermín Elizaga. Según explicó, hasta el día 24 de septiembre, una semana antes de la finalización del año en esta materia, se habían recogido ya 779 litros de lluvia por metro cuadrado, lo que supone casi un 22 por ciento más del nivel normal asociado a este periodo de tiempo, que se sitúa en 649 litros por metro cuadrado. La previsión era que las lluvias de los últimos días colocaran este indicador en muy baremo muy cercano al 23 por ciento como cifra final del año hidrológico. AEMET registra estos datos desde hace 43 años, desde 1970, y este 2012-2013 se ha convertido en el séptimo año más lluvioso.

En algunas zonas como Navarra, parte del País Vasco, noroeste de Aragón y La Rioja, centro y este de Andalucía y sur de Castilla-La Mancha se han registrado incrementos que superan el 50 por ciento. Por contra, se han registrado baremos por debajo de la media anual normal en las islas orientales de Canarias, en el centro de la Comunidad Valenciana o en pequeñas zonas de Castilla y León y Cataluña. La comunidad autónoma española donde más ha llovido en términos absolutos en este año hidrológico es Galicia, donde se han registrado más de 2.500 litros por cuadrado. Le siguen el País Vasco, el norte de Navarra y Aragón y Grazalema, en Cádiz, zonas todas ellas donde se han recogido más de 2.000 litros por metro cuadrado. Lanzarote y Fuerteventura, ambos en las Islas Canarias, han sido los puntos más secos del año, con apenas 40 litros por metro cuadrado.

Las abundantes lluvias del último año han hecho que los embalses españoles alcancen niveles sumamente satisfactorios. Ahora mismo, el agua embalsada supera en un 21,2 por ciento la cantidad que tenían almacenada hace un año, y en un 17,2 por ciento la media de la pasada década. Según los datos ofrecidos la semana pasada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las presas españolas se encuentran en estos momentos al 66 por ciento de su capacidad total, sumando un total de 36.879 hectómetros cúbicos. Con esta cantidad, el abastecimiento de agua para riego y consumo está garantizado para bastantes años, incluso aunque no se registraran en los próximos unos baremos como los del recién finalizado año hidrológico.


Todos los embalses españoles están por encima de la media de agua almacenada durante la última década. El mayor incremento durante el último año se ha registrado en las cuencas del Ebro (33,6 por ciento), las cuencas internas de Cataluña (32,3 por ciento), la del Guadalquivir (27,8 por ciento), la del Duero (26,9 por ciento) y la del Segura (25,8 por ciento). Las lluvias han provocado también episodios de inundaciones, que el Ministerio califica de "importantes" y que no se han podido evitar a pesar de la función de los embalses. Hay que tener en cuenta, según los datos de AEMET, que en el anterior año hidrológico, el que se inició el 1 de octubre de 2011 y finalizó el 30 de septiembre de 2012, finalizó con 447 litros por metro cuadrado un 30 por ciento menos de lluvia que la media histórica.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Perú comienza la recuperación ambiental del lago Titicaca


El lago Titicaca, uno de los más conocidos en todo el mundo, el espacio navegable más alto, el decimonoveno más grande del planeta y un auténtico motor climático de la zona, entre Bolivia y Perú, está en peligro. La contaminación es un enemigo más que real. Y por eso han comenzado ya los trabajos para la recuperación del lago. La Autoridad Nacional del Agua de Perú realizó unos trabajos de inspección el pasado mes de abril que confirmaron el alto grado de contaminación, especialmente derivada de la ciudad peruana de Puno y la falta de un tratamiento adecuado del caudal que vierte al lago, que deja unos niveles muy alto de nitrógeno amoniacal, nitrógeno y fósforo, al igual que concentración de metales pesados como cadmio, plomo, mercurio, níquel, arsénico, manganeso, cobre, hierro y zinc.

Las consecuencias de esta situación, que afecta especialmente a las desembocaduras de los ríos Ramis y Suches son nefastas. Por un lado, el consumo del agua del Titicaca no es apto para el consumo humano. Por otro, se han detectado numerosas muertes de peces en el lago. Pero la solución ya está en camino. Los trabajos de recuperación comenzaron este mismo mes de septiembre y están involucrados diversos sectores de las autoridades nacionales y regionales, pero también de la sociedad civil, hasta un total de 26 integrantes que conforman la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental Integral del lago Titicaca. Así, en la reunión de los pasados días 11 y 12 de este mes de septiembre se acordó la creación de cuatro grupos de trabajo.

El primero de ellos estará encargado de supervisar el desarrollo de todos los proyectos de inversión públicas, estén estos previstos, en ejecución o culminados, así como la recuperación ambiental de la cuenca del lago. La prioridad de este primer grupo de trabajo radica en todo lo que afecta a aguas residuales, otros residuos sólidos y la contaminación derivada de la actividad minera de la zona al igual que la relacionada con otros sectores económicos. El segundo grupo velará por la implementación de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca-Puno antes de que finalice este año y elaborará la propuesta para que, ya en 2014, se forme y comience a trabajar el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca del lago. Dicho consejo tendrá como principal función el desarrollo del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, que evaluará las inversiones para la prevención y la recuperación ambiental del lago.

La principal misión del tercer grupo será la búsqueda de inversiones y la gestión de los presupuestos para el cuidado y recuperación del lago y sus ríos afluentes. En este grupo es vital la participación del Ministerio peruano de Economía y Finanzas, con el que se tendrá que establecer un Fondo de Fideicomiso para financiar el programa de inversiones. Finalmente, el cuarto grupo estará centrado en la elaboración de una agenda de cooperación internacional para preservar el medio ambiente de la zona, que cuente con el apoyo de los programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Desarrollo (PNUD). El Ministerio del Ambiente y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional buscarán oportunidades de cooperación con este fin.

El lago Titicaca se encuentra a más de 3.800 metros de altitud y ocupa una superficie de 8.562 kilómetros cuadrados. El 56 por ciento de esa extensión está en Perú y el resto en Bolivia. Su profundidad máxima es de 281 metros y la media es de 107 metros. El estrecho de Tiquina separa las dos grandes extensiones de agua que lo forman: el Lago Mayor, también conocido como Chucuito, tiene 6.450 kilómetros cuadrados de superficie; el Lago Menor o Huiñamarca completa el total con sus 2.112 kilómetros cuadrados. El verano austral aumenta significativamente su variable caudal. Alrededor del Titicaca viven más de dos millones de personas, más de la mitad (1.100.000) en el lado peruano. En este país, el área en torno al lago es la región geoeconómica más importante de los andes sudperuanos, con una importantísima población de alpacas, ovinos, llamas y ganado vacuno. También tiene gran importancia la pesca en el lago. Cuantiosas razones de peso para recuperarlo cuanto antes.

jueves, 29 de agosto de 2013

La Serena (Badajoz) y los mayores embalses de España


La riqueza del agua en España y la enorme calidad de su ingeniería se conjugan en los embalses de nuestro país. ¿Pero cuál es la balsa artificial de agua más grande de España? Para encontrar la respuesta a esa pregunta hay que viajar hasta Badajoz. El honor de encabezar este ránking lo tiene La Serena, en el río Zújar. Su capacidad, 3.219 hectómetros cúbicos, y la superficie que ocupa, 13.949 hectáreas, hacen de esta estructura la segunda mayor de la Península Ibérica, tras el embalse portugués de Alqueva, y el tercero de toda Europa. Para tener una idea del uso que se puede dar al agua que puede contener La Serena, baste decir que podría inundar más de media España, contener la ciudad de Madrid o dar beber a toda la población extremeña durante 39 años.

La inauguración oficial de La Serena, en la que estuvieron presentes los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, se produjo el 2 de febrero de 1990, pero su puesta en funcionamiento tuvo lugar antes de que acabara el año anterior. El llenado de esta bolsa de agua, ubicada en la cuenca hidrográfica del Guadiana, arrancó en años de sequía, lo que hizo que, por ejemplo, en el año hidrológico 1995-1996 apenas alcanzará un 2 por ciento de su capacidad. Ahora mismo, en pleno verano, supera el 85 por ciento y los 2.700 hectómetros cúbicos. De hecho, este mismo año, a finales de marzo, se produjo el segundo desemblase de la historia de La Serena. El anterior tuvo lugar en 1997. La Serena se levantó sobre gran parte del embalse del Zújar, quedando éste como contraemblase del mayor, y sirve para regular el agua que abastece el riego de unas 14.000 hectáreas de cultivo y el consumo de las poblaciones cercanas.

Nueve de los diez embalses más grandes de España tienen una capacidad superior a los 1.000 hectómetros cúbicos. El segundo en esta lista está también en Extremadura, como La Serena, aunque en su otra provincia. Se trata del embalse de Alcántara, aunque su nombre oficial es José María de Orial - Alcántara II. Está en Cáceres, se construyó en 1969 (lo con lo que se mantuvo durante 30 años como el mayor de España) en el río Tajo, regulando gran parte de su caudal, y tiene una capacidad de 3.160 hectómetros cúbicos. La tercera posición, con 2.586 hectómetros cúbicos, es para el embalse de Almendra, en la provincia de Salamanca, y es también conocido como saltos de Villarino. Data de 1970, está construido sobre el río Tormes y no es la mayor de España pero sí la construcción de estas características que presenta mayor altura.

En cuarto lugar está el embalse de Buendía, entre las provincias de Guadalajara y Cuenca, con sus 1.639 hectómetros cúbicos, construido sobre el río Guadiela en 1957. Le sigue en la quinta posición, con 1.533 hectómetros, el embalse de Mequinenza, también conocido como Mar de Aragón, ubicado en la provincia de Zaragoza y sobre el río Ebro, inaugurado en 1966. Los cinco embalses que completan el Top 10 nacional por tamaño son los de Cijara (1.505 hectómetros cúbicos, en la cuenca del Guadiana, entre las provincias de Toledo y Badajoz), Valdecañas (en Cáceres, sobre el Tajo, con 1.446 hectómetros cúbicos de capacidad), Ricobayo (1.200 hectómetros cúbicos, en Zamora y sobre el río Esla), Alarcón (1.112 hectómetros cúbicos, en el río Júcar, en Cuenca) e Iznájar (el único que tiene una capacidad inferior a 1.000 hectómetros cúbicos, 981, situado en la provincia de Córdoba, en el río Guadalquivir).

jueves, 8 de agosto de 2013

Alicante se moviliza para que se mantenga el trasvase Tajo-Segura


El trasvase Tajo-Segura, con más de tres décadas ya de existencia, es la obra de mayor envergadura hidráulica construida en España. Y sigue siendo uno de los puntos más polémicos en la discusión sobre agua en nuestro país. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hizo público el pasado 20 de marzo el borrador del Plan Hidrológico del Tajo para su consulta pública. Fue, según se dijo entonces, un pacto de mínimos que parecía contentar a casi todas las partes. No obstante, en las últimas semanas, según se acerca el final del plazo para presentar alegaciones, el 20 de septiembre, se han escuchado muchas voces críticas.

Una de las que se ha escuchado con más fuerza es la de la Mesa Provincial del Agua de Alicante, reunida el pasado día 5. La presidenta de la Diputación alicantina, Luisa Pastor, confirmó que va a presentar alegaciones para exigir al Gobierno central medidas que garanticen la continuidad del trasvase Tajo-Segura y sus aportaciones a las 3 provincias afectadas (además de Alicante, Murcia y Almería) y que se reduzcan los nuevos umbrales establecidos en los embalses de Entrepeñas y Buendía. Ese es el aspecto más polémica del borrador del Ministerio, pues propone elevar de 240 a 400 hectómetros cúbicos de agua la reserva mínima para efectuar trasvases. Pastor aseguró que el trasvase tiene "una insustituible importancia" en el abastecimiento urbano y de riego en esas tres provincias, que con los parámetros del borrador obligaría a sobreexplotar acuíferos o incrementar masivamente el uso de agua desalinizada.

"No existe ningún estudio técnico que valore otras alternativas de suministro a las nuevas demandas de Madrid y Castilla-La Mancha que no sea la del Tajo Alto", añadió la presidenta de la Diputación alicantina, que entiende que utilizar ese agua para el abastecimiento de la Comunidad de Madrid debería reservarse para situaciones de emergencia" y no como una fuente ordinaria y regular de suministro, debido a su menor calidad y mayor coste". La Mesa del Agua alicantina propone una gestión conjunta de la cuencas del Tajo y del Segura, aprovechar los recursos excedentes del Tajo Medio especialmente en la zona del Tietar (desemboca en el Tajo en la provincia de Cáceres) y realizar obras de captación, regulación y transporte para la interconexión del citado Tajo Medio con los sistemas de explotación de Madrid.

Otro de los argumentos esgrimidos por Pastor está en la importancia que tiene el trasvase Tajo-Segura en la economía de la zona. Y eso está corroborado por un informe elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC) y publicado el mes pasado, para evaluar el impacto económico de esta infraestructura en su 35 aniversario. Según los datos de dicho informe, el 36,5 por ciento de las exportaciones de productor hortofrutícolas en 2012 en España provenían del área regada gracias al trasvase. En 2011 era del 35,3 por ciento. El 60 por ciento del agua recibida, entre 250 y 270 hectómetros cúbicos, se destina a la agricultura de regadío, y el resto, 120 hectómetros cúbicos una vez restadas las pérdidas en el transporte, se destinó al abastecimiento humano.

Para que las reivindicaciones de la Mesa del Agua sean efectivas, el presidente de las Cámaras de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós, cree fundamental el respaldo de los empresarios de la provincia., calificó de esencial el respaldo de los empresarios de la zona. "El planteamiento que se propone de interconexión entre Tajo Alto y Medio se basa en informes científicos, es viable y asumible para todos, además de atender las necesidades de Castilla-La Mancha", dijo, recordando que "hay muchos datos objetivos que avalan esta continuidad (del trasvase), sobre todo por su gran influencia en la gestión de empleo, en la producción y en las exportaciones, aspectos estos fundamentales para nuestra recuperación económica".

Castilla-La Mancha es el principal escollo de las pretensiones alicantinas, y el principal valedor del aumento a 400 hectómetros cúbicos de las reservas para autorizar trasvases. De hecho, la comunidad autónoma que preside María Dolores de Cospedal ya se ausentó de la reunión el pasado mes de abril en la que se pactó el 'Memorando de entendimiento sobre aguas excedentarias del trasvase Tajo-Segura', con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y los consejeros del ramo de la Comunidad Valenciana y Murcia, José Ciscar y Antonio Cerdá respectivamente. Sin embargo, el Gobierno ya ha rebajado el alcance de este memorando en una respuesta parlamentaria. "Debe entenderse como una declaración de intenciones", asegura el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria.

""Decimos alto y claro a la sociedad que el Plan Hidrológico propuesto por el Gobierno significa el mayor recorte para Murcia, Almería y Alicante de todos los tiempos, ya que ataca directamente a uno de los pilares básicos de nuestra economía", explicó el secretario general del PSRM-PSOE, Rafael González Tovar, después de una reunión de los socialistas de estas tres regiones con las correspondientes organizaciones de agricultores, regantes, de vecinos y consumidores. Y añadió un dato más, ya que a su juicio la cifra de 400 hectómetros cúbicos "no es correcta, ya que si se suman los 100 de los caudales ecológicos y los 80 para la Comunidad de Madrid se estaría hablando de 580". "Esa cantidad en cabecera supondría que, en época de sequía, no habría posibilidad de traer un solo hectómetro de trasvase a nuestras tierras y se reduciría la capacidad de trasvase a un 50 por ciento de forma habitual", sentenció. 

jueves, 18 de julio de 2013

La escasez de agua dulce, un problema severo en una o dos generaciones


La escasez de agua dulce es hoy en día un serio problema para la Humanidad. El planeta cuenta con una población de casi 7.000 millones de personas. Casi una quinta parte, unos 1.200 millones de personas, viven en zonas de escasez física de agua, otros 500 millones están rondando ya esa consideración y 1.600 más sufren escasez económica del preciado líquido. La escasez se mide por la relación entre la cantidad de agua y el nivel de población. Se habla de estrés hídrico cuando el suministro anual de agua cae por debajo de los 1.700 metros cúbicos por persona, de escasez cuando ese baremo cae por debajo de los 1.000 metros cúbicos, y de escasez absoluta cuando llega a menos de 500 metros cúbicos.

Es algo evidente, pero no conviene olvidar que el agua es un recurso indispensable para la vida. Esa última consideración es la clave de este debate, pues no existe un sustituto para el agua dulce. Los datos anteriores proceden de un informe elaborado por el Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de las Naciones Unidas, publicado en junio de este 2013. Entre sus conclusiones destaca la predicción de que hasta 1.800 millones de personas podrían vivir en regiones de escasez absoluta de agua en el año 2025, y que el cambio climático tal y como se percibe en la actualidad permite augurar que en 2030 casi la mitad de la población mundial habitará en zonas de estrés hídrico, incluyendo hasta 250 millones de personas en África, el continente más seco. "El uso del agua ha venido creciendo a más de dos veces la tasa de crecimiento poblacional en el último siglo", explica.

No existen conclusiones definitivas en esta materia, puesto que algunos expertos creen que el agotamiento del agua dulce es hoy por hoy una posibilidad impensable y otros, en número creciente, consideran que es un riesgo que es necesario calcular cuanto antes. Lo que sí parece claro es que hay una preocupación evidente entre la comunidad científica, una conclusión lógica tras el congreso celebrado en mayo en la ciudad alemana de Bonn, organizado por el Proyecto Sistema Global delAgua (Global Water System Project) en el Centro de Investigación para el Desarrollo de la Universidad de Bonn, al que acudieron medio millar de expertos. Dicho congreso llevaba por título Agua en el Antropoceno. Este nombre, cada vez más frecuente entre la comunidad científica, hace referencia al periodo geológico iniciado tras la última era glacial, hace unos 11.500 años, cuando la humanidad comenzó a expandirse por todo el planeta, modificándolo a gran escala.

Del Congreso salió la Declaración de Bonn, en la que se calcula que la escasez de agua podría llegar a alcanzar niveles críticos en una o dos generaciones, cuando la población mundial alcanzará los 9.000 millones de personas. El texto recoge las conclusiones esenciales del Proyecto, en que los científicos llevan trabajando desde 2004. Así, lo que se propone para frenar los efectos de la escasez de agua es una agenda que haga converger los objetivos de científicos, políticos y gestores, que se adopte un enfoque multidisciplinar en la investigación para entender el sistema hídrico global, que se realicen estudios de síntesis sobre el agua dulce para desarrollar evaluaciones de riesgo y estrategias de protección de los sistemas de agua, la mejora de las redes de observación por satélite del medio ambiente, que se consideren las alternativas basadas en los ecosistemas frente a las costosas soluciones estructurales ante el cambio climático y que las instituciones que se ocupan del agua desarrollen soluciones innovadoras.

La clave que destaca la Declaración de Bonn es que la escasez de agua es un mal autoinflingido y, por tanto, evitable. En dicha Declaración, se recuerda que la humanidad usa un área del tamaño de América del Sur para sembrar sus cultivos. El informe Escasez mensual global del agua: Huella del agua dulce versus disponibilidad del agua dulce explica que el 94 por ciento del impacto hídrico de la humanidad está relacionado con la agricultura y que la de riego merma las fuentes de agua mucho más que las ciudades o las industrias. "Muy pronto tendremos que producir más alimentos con menos agua", dice Arjen Hoekstra, catedrático en administración del agua y coautor de este informe junto a Ashok Chapagain, principal asesor sobre agua de la WWF Reino Unido.


A la luz de las conclusiones de estos y otros muchos informes sobre la materia, es obligado que la humanidad cambie su comportamiento sobre el uso del agua dulce para evitar que se convierta en una crisis mayor. Y es que ya en la actualidad son muchos los problemas derivados de la acción humana que hay en la utilización de este valioso recurso natural. La humanidad mueve más rocas y sedimentos, en acciones como la minería, las infraestructuras costeras y las presas, que la erosión natural conjunta de hielo, viento y agua. La explotación de pozos de agua y pozos petrolíferos a poca altitud sobre el nivel del mar está provocando que dos tercios de los principales deltas de los ríos se estén hundiendo, a una velocidad incluso cuatro veces superior a la elevación del nivel medio del mar. Y las grandes inundaciones fluviales de los últimos tiempos están relacionadas con actividades humanas. Hay muchos más, pero esos son unos ejemplos más que contundentes para estudiar a fondo el problema.

jueves, 27 de junio de 2013

El Gobierno aprueba el Plan Hidrológico de la parte española del Duero


A propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que dirige Miguel Arias Cañete, el Consejo de Ministros del pasado viernes 21 de junio dio luz verde al Real Decreto del Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero, la mayor de la Península Ibérica (80.000 kilómetros cuadrados) y la que más caudal aporta (12.400 hectómetros cúbicos al año). El ministro no estuvo en la rueda de prensa posterior a la reunión que se celebró en La Moncloa, dado que temía el tema estrella, la reforma de las Administraciones Públicas, y éste absorbió toda la atención de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro. No obstante, en la referencia de dicho Consejo de Ministros están los datos esenciales de lo aprobado.

El Gobierno ha presupuestado 1.497 millones de euros para la zona, un dinero que aportarán las diferentes administraciones involucradas en su gestión. De ellos, 371 millones se destinarán a saneamientos, 360 a modernizar los regadíos y 351 a infraestructuras hidráulicas. Entre estas últimas están la finalización de la presa burgalesa de Castrovido y las palentinas de Las Cuevas y Villafría, además de la construcción de 7 nuevos embalses de capacidad inferior a los 140 hectómetros cúbicos que se ubicarán en los sistemas más deficitarios de la cuenca, como son el Órbigo, el Carrión y el Cega-Eresma-Adaja. En cuanto a los saneamientos, el objetivo es reducir los vertidos de aguas residuales y la contaminación difusa y que en 2015 haya 340 masas de agua en buen estado, un 60 por ciento más que ahora.
 
El mismo día que el Gobierno aprobó el Plan, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín, estaba de visita en el municipio leonés de La Bañeza. Allí defendió el Plan Hidrológico en su conjunto, pero sobre todo la construcción de dos embalses en los parajes de la Rial y los Morales. "Aunque se modernizará todo el regadío, la capacidad del pantano de Los Barrios de la Luna no sería suficiente para asegurar la campaña de riego", dijo. Valín recordó que la inclusión de estas infraestructuras en el Plan Hidrológico aprobado por el Consejo de Ministros no es una luz verde definitiva, ya que los proyectos aún tienen que superar el informe de impacto ambiental, cosa que no sucedió en esta misma cuenca hace 16 años con el embalse de Omaña.

En la junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Duero están representados cinco ministerios (Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Industria, Energía y Turismo; Economía y Competitividad; y Hacienda y Administraciones Públicas), las comunidades autónomas afectadas (Castilla y León tiene siete vocales, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y La Rioja uno cada una), las poblaciones, los regadíos, las empresas hidroeléctricas, el comisario de aguas, el director técnico, el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica y el secretario general del organismo (con voz, pero sin voto).

Con el de la Confederación Hidrográfica del Duero, el actual Gobierno ya ha aprobado diez Planes Hidrológicos. Los otros nueve son el del Cantábrico Oriental, el del Cantábrico Occidental, el del Guadiana, el del Guadalquivir, el del Miño-Sil, el de Galicia-Costa, el del Tinto-Odiel-Piedras, el del Guadalete-Barbate y el de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. Este mismo verano el Consejo del Agua analizará borradores para las demarcaciones del Ebro, de Baleares, de Ceuta y Melilla, con el fin de aprobarlos antes de que acabe el año. El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, pidió que se agilicen todos los límites, puesto que cada mes de retraso supone sanciones de Bruselas de en torno a unos 7 millones de euros por incumplir los plazos previstos.

jueves, 20 de junio de 2013

Carta de presentación

Azierta Tratamiento de Aguas, S.L. es una compañía con vocación internacional que comenzó sus actividades de exportación de servicios en la década de los 90. En aquel momento ya consideró de gran importancia iniciar una actividad internacional que permitiera la diversificación geográfica de la compañía y que complementara sus actividades del mercado nacional.
 
El equipo técnico de Azierta Tratamiento de Aguas, así como su red de activos colaboradores, abarcan, en sus varios grados de especialización, todos los campos relacionados con el tratamiento de aguas.
Actualmente, Azierta es un holding formado por un conjunto de ramas de actividad bien definidas con el objetivo común de poder prestar un servicio integral de vanguardia en el sector de ingeniería.
El compromiso con la sociedad, el entusiasmo de nuestros profesionales y la ilusión con la que acometemos cada uno de nuestros proyectos hacen que Azierta enfrente el futuro con confianza y con miras puestas en la mejora continua del servicio que ofrecemos a nuestros clientes, a través del desarrollo de ingeniería de vanguardia.
Los resultados de nuestro pasado reciente nos permiten en la etapa actual, más que nunca, mirar al futuro con todas las garantías: capacidad técnica y económica, personal altamente cualificado y, lo más importante, la confianza de nuestros clientes que nos permite seguir creciendo y mejorando día a día.
Azierta está trabajando continuamente en cómo mejorar nuestra estructura productiva y su adaptación a los requisitos del mercado internacional de hoy. En la actualidad, Azierta está comprometido con el objetivo común de proporcionar un mundial de vanguardia de servicios de ingeniería.